Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes
Anexos también en relación a la audiencia, para incorporar en la performance a través de procesos interactivos dentro de la instalación. Para esto se está desarro- llando un dispositivo instalativo (Sensorium) que estará enfocado en conectar la voz del público con sus señales fisiológicas, específicamente su fre- cuencia cardíaca medida a través de pulsioximetría. Las palabras y gestos vocales de la audiencia serán procesadas por un sistema de interacción sonoro y visual diseñado por Diego de la Fuente, compo- niendo así la atmósfera sonora de la instalación y afectando las proyecciones diseñadas por el artista Paulo Fernández. El escuchar la propia voz es ya una experiencia que produce un extrañamiento; una serie de sensacio- nes que hacen emerger un proceso reflexivo sobre la subjetividad, en relación a la corporalidad expre- sada en nuestro sonido interno más característico, a su vez entrelazado con la exposición de ritmos corporales que comúnmente no podemos sentir. Por otro lado, la “propia voz” nos llama a explorar una serie de preguntas relacionadas con lo subjetivo, psicológico, así como con lo social y cultural. Como parte del proceso creativo, se diseñarán di- ferentes premisas de interacción con audiencia ba- sadas en lectura de textos, relaciones espontáneas con su voz, percepción de sus señales fisiológicas y de los diseños visuales que emerjan del Sensorium. Además, como parte del material para la perfor- mance, las voces registradas de los espectadores se utilizarán para crear objetos sonoros para la interacción del intérprete que introducirá las voces de los espectadores en el ambiente sonoro de la obra, generando la idea de multiplicidad y comuni- dad en la problemática de la subjetividad mediada que presenta el proyecto. 3. Escultura de Nitinol, Papel y Electromiografía: La escultura interactiva es creada a partir del proyecto Anatomía para el Movimiento 2 de Mónica Bate, que se inicia a partir de la observación y experimenta- ción con un material inteligente, Muscle Wire, que hace aparecer un imaginario mucho más complejo que el material mismo: la relación entre la máquina y el cuerpo; la metáfora de lo anatómico y fisiológico de lo vivo a partir de las máquinas; la bús- queda de lo vivido en la máquina, así como también, la relación espacio-tiempo a partir de la observa- ción del comportamiento de un objeto en movimien- to aparentemente vivo. A partir de esto se pretende conseguir una propues- ta instalativa que haga converger el cuerpo vivo metafórico con el cuerpo vivo real; en donde el pri- mero se vuelve móvil según las bioseñales y la voz emitidas por el segundo, construyendo un diálogo humano-máquina. El objeto tecnológico se vincu- la al cuerpo biológico siguiéndolo, respondiendo y también apareciendo como una extensión de éste, mediado por las tecnologías que constituyen el ma- cro sistema de Intersecciones Frágiles. 193
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=