Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes

Universidad de Chile, las que se han recibido con gran interés y han dado lugar a interesantes discusiones con los y las estudiantes. Proyección Recientemente, hemos tenido noticia de la adjudi- cación de dos proyectos postulados al Fondo de la Música, en las líneas Investigación y Registro, y de Actividades Presenciales y Formativas de Fomento de la Música Nacional. El primero, es para estudiar la poética de compositores chilenos que se dedican a la música de videojuegos, y la recepción que sus tra- bajos tienen en quienes juegan. El segundo es para el financiamiento de nuestro Tercer Encuentro, el cual está diseñado como un congreso de alcance interna- cional, y nos permitirá contar con una difusión acorde a los objetivos planteados, además de hacer posible la visita de dos académicas invitadas de gran nivel: Melanie Fritsch (Alemania) y Karen Collins (Canadá). Si bien la historia del núcleo es breve, nos hemos de- dicado a sentar las bases de un trabajo que habilita un espacio que consideramos fértil. Para nosotros, la música de los videojuegos no es un campo estático, por el contrario creemos que es un terreno fértil para el pensamiento interseccional, dado que el análisis de este fenómeno exige la confluencia de distintos ám- bitos de estudio tales como la estética, los estudios visuales, la política, la economía, los game studies, la musicología, los estudios culturales, la filosofía en- tre otras. La adjudicación de estos fondos posibilita y estimula la proyección de un trabajo que espera- mos convoque a la mayor cantidad de interesadas e interesados posibles en torno a este ámbito del co- nocimiento, que nos permite comprender la realidad contemporánea en su actualidad y complejidad. Esperamos seguir aportando a la consolidación de un diálogo en torno a este terreno fértil, tanto a ni- vel internacional como nacional. Esto, porque consi- deramos que sólo a través de intercambios críticos, honestos y profundos es que lograremos dar movi- miento a la ecología de saberes que se hace urgente para poder pensar, vivir y crear en el mundo actual. En el medio de las distintas urgencias que estamos viviendo hoy por hoy, todo se intensifica, y conocernos y comprendernos se hace materia de vida o muerte. Por tanto, seguiremos proponiendo que la música de los videojuegos no es sólo una intersección de estos diversos problemas teóricos y prácticos, sino que también un territorio para vivir en comunidad. 177

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=