Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes

Primer encuentro de creación e investigación GABINETE DE ELECTROACÚSTICA PARA LA MÚSICA DE ARTE (GEMA). Departamento de Música NÚCLEO RED INTERDISCIPLINARIA DE ARTE TIERRA DE LARRY Departamento de Música, Departamento de Sonido, FAU y FACSO PONENCIA “LAS SIN PRECEDENTES”. ECOS DEL MAYO FEMINISTA Departamento de Teoría del Arte. El Gabinete de electroacústica para la música de arte, GEMA, se inserta en el área de composición del De- partamento de Música, realizando periódicamente desde enero de 2009, en la sala Isidora Zegers, en el Cen- tro Cultural Gabriela Mistral, GAM y en la Radio Universidad de Chile, los llamados “CONCIERTOS GEMA”, cuya versión nº 30 es el año 2019. Esta iniciativa también ha participado en instancias organizadas por otras universidades, como el IV Festival de Música electroacústica de la Pontificia Universidad Católica de Chi- le, como la temporada de conciertos 2017 de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Festival Darwin Vargas, organizado por la misma casa de estudios. Además de los conciertos, los académicos del Gabinete han dictado charlas en la propia Facultad de Artes, en la Facultad de Ingeniería y en instancias or- ganizadas por diversas instituciones fuera de Santiago. Integrantes: Los académicos Antonio Carvallo, Mario Mora y Andrés Ferrari, del Departamento de Música. El grupo de improvisación musical Tierra de Larry se formó en 2008 con la visita del Ensamble para la Música Intuitiva de Weimar, Alemania, quienes realizaron talleres sobre el tema. En 2013 con el aporte de un proyec- to U-Redes de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo se inició la Red Interdisciplinaria de Arte Tierra de Larry cuya finalidad es, por medio de la improvisación artística en las redes, explorar nuevas maneras de relacionar las artes con la creación de conocimiento en la universidad. Con esa idea se han realizado pre- sentaciones de improvisación musical, coreográfica y visual en tiempo real online con grupos similares en Brasil, Portugal, Argentina, Francia, Colombia, Nueva York y Barcelona. También se han publicado ponencias en encuentros internacionales, revistas y una tesis doctoral sobre el significado de esta práctica. Integrantes: Profesores Rolando Cori, Edgardo Cantón, Cristián Errandonea (Departamento de Música), Leo- nardo Cendoyya (Departamento de Sondo), Eduardo Hamuy (FACSO), Bruno Perelli (FAU). Lilian Pizarro (egre- sada Danza), Andrés Daneris (estudiante postgrado) y Franco Inostroza (estudiante pregrado). Exposición “Las sin precedentes” en la Sala Juan Egenau. 2018. Curatoría de lamuestra a cargo de las entonces estudiantes de Artes Visuales Gianna Salamanca y Romina Tapia, que convocó a estudiantes, egresadas y profesoras a cruzar miradas, inquietudes y estrategias creativas en ciclos sucesivos de muestra, en torno a las preguntas ¿Existe un arte de mujeres? ¿Qué temas interesan a las artistas? ¿Qué puntos en común tienen? La experiencia de la exposición puso en discusión los sistemas de producción y circulación de arte en un escenario marcado por la voz masculina, blanca y occidental y, además, permitió un reconocimiento único entre pares. Presentación de la ponencia: Gianna Salamanca, Romina Tapia (egresadas) y la académica Paula Arrieta del departamento de Teoría del Arte. 168

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=