Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes

sea. Todos nos hicimos regresiones a vidas pasadas. Hubo algunos que no engancharon en ningún momento con eso. Hemos realizado prácticas de respiración. Si bien nosotros no estamos en escena. Quiero decir que todo ha pasado por un investigar. Y ese elemento te lleva a desbordarte, a desbordarte de tu lugar de solución habitual. A estar en el presente. Diría que el tema de la presencia es muy importante y para mí el problema radical de la academia es su tendencia a generalizarse como un grupo y a no estar abierto a romper sus bordes. Entonces, para nosotros lo más importante es que el otro, el que está afuera tenga una experiencia, cualquiera que esta sea. Y ahí uno desborda también su control sobre lo que está proponiendo. Por lo tanto, yo que estoy siempre en los ensayos afuera, sé que si me ubico en cualquier punto, la experiencia es totalmente distinta, y eso está pensado para que sea así, para no tener un control. Nuestras preguntas están siendo por la comunidad y por el otro. También lo podría decir, porque yo también participo en el taller interdisciplinar. Para mí lo más interesante es lo que proponen los estudiantes, siempre. Más que lo que hacemos los académicos. Nosotros ponemos un lugar, ciertas invitaciones, pero siempre a mí lo que me ha llamado más la atención es la capacidad que tienen los sujetos de proponer cosas que uno no había imaginado frente a una invitación que es muy general. Entonces yo diría que para mí el tema fundamental es cómo salir de uno más allá de la institución en sí, diría que también debería salir de sí misma; es cómo no caer en la generalización o en la prédica de ciertas cosas que son buenas, sino más bien, hacerlas. Estar en ese presente, habitarlas en un estado de presencia y comprender que también los discursos tienen una repercusión más amplia que las taxonomías. Hay un espesor en todo lo que decimos que no es taxativo, sino más bien una apertura. Ahí está la disciplina, pero ahí está lo otro. Y ahí está lo otro siempre como un lugar. Entonces, un poco frente a lo que dice Lorena, el estado de presencia, el estar al lado del otro y el co-habitar es para mí lo esencial. Y eso implicaría también -pienso institucionalmente- no pensarse tanto como “la institución”, sino que pensarse en relación. Tania Ibáñez: Gracias Rolando. ¿Quieres dar la última palabra, Camilo? Mira, esto a propósito de la institución, pucha que nos cae justo en el momento en que estamos pensando una, o que la idea es... estamos pensando una Facultad de Artes de la Universidad de nuestro país Chile. Yo agradezco este día que me deja tantas ideas para después desarrollar. Le agradezco a todos los que estuvieron hoy día aquí. Y en honor al tiempo vamos a terminar. Seguramente Eleonora o Andrés... quieren... Eleonora Coloma: Sí, es el último día. Me imagino que Andrés también va a decir algo. La verdad es que cuando empezamos a imaginar esta instancia fue una encomienda. La verdad es que es una encomienda que nos llegó del decanato anterior, fue nuestro primer mandato generar esta instancia. Y la idea primordial de generarla tenía que ver con poder, desde aquí, empezar a trazar cuáles serían las políticas para la creación y la investigación de nuestra Facultad. Cuando a mí me lo encomendaron yo venía del decanato anterior como Coordinadora de investigación, algo entendía de lo que tenía que ser esto, pero no me lo imaginaba mucho más que el típico coloquio... perdón que diga así, pero medio aburrido en que uno escucha a un montón de gente hablar y que uno está esperando que termine de hablar el que a uno le interesa para irse o que le toque a uno para hablar... no sé, perdón que lo diga así pero tengo esa sensación. Y entonces... ah sí sí, tienes razón. Y la mesa verde también ha logrado algo interesante. ¡Hemos avanzado en esta cuestión! Y la “experiencia en la música” 125 , “en la mesa verde” 126 me ayudó a... por lo menos a mí, no sé a Andrés; a pensar cómo lo hacemos para que no sea así. Entonces generamos esta obligación, era que todos ustedes tenían que estar desde las 9:30 hasta las 13:30 de la tarde. Los obligamos, esa una obligación, por decreto, tenían que hacer eso. Obligados a escucharse, un poco como lo propones tú. Como persona a cargo de la dirección de investigación de esta Facultad, tamaña responsabilidad muy grande, muy muy muy grande porque la Facultad es muy grande. La Facultad tiene muchas cuestiones en el ámbito de la investigación, desde definir los límites, hasta la creación, la investigación, 161 Arte, educación y transversalidad - Bloque 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=