Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes
la Universidad, hemos ganado Fondos de la Músi- ca el 2016, 2017 y 2018, sobre músicos y poetas del matadero de Santiago, lo que nos ha permitido la creación de un archivo multimedial, con ponencias y publicaciones sobre esta temática, videos y pre- sentaciones. Incluso conciertos que se hicieron en la Sala Zegers. Hemos colaborado como centro en la redacción y tutoría de tesis en maestrías y pos- grados sobre decolonialidad y sus relaciones, guiadas por los académicos de CIELA para estudiantes de pos- grado de la Facultad y de otras facultades de la Chile. Pensar para el arte. Visita de profesores invitados, congresos y conferencias, coloquios temáticos, cursos y programas interdisciplinarios, proyectos y núcleos de investigación. Hemos podido invitar a una cantidad de colegas latinoamericanos como la doctora Rosa Simao de la Universidad de Sao Pau- lo, profesor Enrique Dussel de la Universidad de México, con fondos de la Vicerrectora de Investiga- ción y Desarrollo. El profesor Hugo (no se entiende 2:18:08) 100 de la Universidad de Campinas, la doctora (no se entiende 2:18:11) 101 de la Universidad de Nueva York, el año pasado. Es una experta en feminismo y teoría unitaria sobre el feminismo, relacionando el marxismo y feminismo; con fondos de la Facultad. Y la profesora Natalia Montealegre de la Universidad de la república de Montevideo, con fondos propios. Convenios con comunidades. Tenemos un convenio con la comunidad de la radio Werken Kurruf del lago Budi y con un centro de iniciativas (no se entiende 2:18:37) 102 que está trabajando en Chiapas, en Méxi- co. Y además un proyecto diplomado de extensión con comunidades aimaras gestionado por la inves- tigadora doctora aimara Ismali Palma. He aquí algunos ejemplos de acciones, coloquios sobre arte y educación pública, perspectivas respecto a la reforma educacional que nuestro Centro ha desarrollado 103 . Dentro de las acciones performance montamos una media agua afuera de la Facultad y se trabajó sobre todo el tema de la influencia de los terremotos en las poblaciones que vivían en campamentos de media aguas. La producción de libros, ahí vendidos afuera del metro Bellas Artes, de manera completamente marginal. La convocatoria de nuestro primer coloquio interregional sobre oralidad y artesanía. Una de las performance que se ejecutó afuera sobre temáticas mapuche, color azul que es el color (no se entiende Arte, educación y transversalidad 100. Posterior consulta al profesor Martínez nos indicó que posiblemente lo que quiso decir es Hugo Matos. 101. Posiblemente se refiere a la Dra. Cinzia Arruzza, quien participó del seminario Feminismo y transformación social en el marco actual de las sociedades latinoamericanas: Desafíos desde perspectivas anticapitalistas y latinoamericanas, realizado en marzo de 2019 en dependencias de la Facultad de Artes, organizado por CIELA. 102. Posterior consulta al profesor Martínez nos indicó que posiblemente lo que quiso decir es “artísticas y políticas”. 103. A continuación, el profesor Martínez proyecta una serie de imágenes en la pared que documentan visualmente las diferentes acciones realizadas por el Centro CIELA. 147
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=