Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
accionar ligado al enfrentamiento de la pandemia durante estos meses sea de gran utilidad para vislumbrar los cambios de amplio consenso en este ámbito. DILEMAS SOCIOAMBIENTALES Una buena salud implica un bienestar integral a nivel físico, mental y es- piritual, algo que no es posible de alcanzar en espacios de desigualdad rodeados de un medio ambiente degradado y de ciudades que se cons- truyen omitiendo los umbrales sociales y ambientales, que hacen posible la resiliencia y la adaptación. Los Estados deben construir economías que abran oportunidades a su población, pero no a costa de la naturaleza, sino que de la mano de ésta. Intervenimos, transformamos y degradamos. Hemos sido testigos de los avances generados en todos los campos de las ciencias dentro de pocos años, así como también de los mayores y más dramáticos cambios pla- netarios. Nuestro espacio de seguridad se hace cada vez más incierto. En 2019, Chile fue el primero en agotar sus recursos naturales, de acuerdo con el Reporte del Global Footprint Network. La historia de las pandemias es producto de una relación insostenible con nuestro entorno. La ciencia y conocimiento local han puesto en evidencia las consecuencias de traspasar los límites de la naturaleza, y que tanto el cambio climático, el COVID-19 o el déficit hídrico son consecuencias de un sistema productivo y económico que debe cambiar. Frente a esto cabe cuestionarse ¿por qué no se han atendido las alertas? ¿cómo preparar adecuadamente a la sociedad frente a los episodios de crisis?, ¿cómo reconstruir espacios saludables y sostenibles? El Desarrollo Sostenible es una ambiciosa agenda de Naciones Unidas que en 2015 compromete acciones a nivel global para revertir la actual crisis sanitaria, requiriendo de una conducción política y socio ambiental diferente y de una transformación que haga posible la gobernanza, en- tendida como un proceso de construcción para el bienestar, en equidad. De acuerdo a los lineamientos destinados a cumplir sus principales obje- tivos, sostener economías basadas en la extracción de recursos natura- les como la base del desarrollo, reduce el bienestar de las personas y el capital natural del que dependemos para una salud integral. Los modelos de desarrollo de las ciudades deben mantener en consideración tanto a .85. GOBERNANZA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19: LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PROGRAMA DE SALUD GLOBAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=