Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
c. Debe hacerse un llamado a la responsabilidad en el consumo y re- producción de información, especialmente en redes sociales. Aclarar que mucha información falsa o malintencionada estará circulando y que el objetivo de esas informaciones es producir caos y confusión. d. Debe convocarse, desde el gobierno, tanto a una mesa técnica como a una mesa política que cubra todo el espectro relevante de especia- listas, organizaciones civiles especializadas y fuerzas políticas, po- tenciando la formulación de un accionar en conjunto a dichas mesas, aclarando las razones existentes para actuar por fuera de esa consul- ta cuando la autoridad lo considere necesario. e. Debe establecerse una sala de prensa virtual o presencial permanen- te con periodistas acreditados de los medios de comunicación pro- fesionales dedicados a cubrir y monitorear la situación. Esto asegura una línea directa y un acceso privilegiado a la información emanada del gobierno, restando credibilidad al sensacionalismo y las noticias falsas. La existencia de periodistas con dedicación exclusiva al tema durante la pandemia asegura una mejora progresiva en la calidad de la información, al tener más tiempo para familiarizarse y estudiar el tema. f. Deben fijarse condiciones mínimas de protección de la salud física y mental durante la pandemia, y especialmente durante el confina- miento. La posibilidad de ejercitarse en movimiento en espacios pú- blicos abiertos y dar paseos diarios caminando debería restringirse sólo en casos extremos y por períodos acotados. La habilitación y regulación de los espacios públicos para el ejercicio debe ser una prioridad coordinada con los municipios. CONCLUSIÓN El equilibrio entre medidas excepcionales y resguardo de derechos y li- bertades fundamentales durante una pandemia pasa por incentivar una cultura de la emergencia nacional que evite espirales de politización, ra- dicalización innecesaria de las medidas y proliferación de la desinforma- ción. Por supuesto, la posibilidad de éxito en esta empresa se ve afectada por ciertas condiciones estructurales. Un país que carga con una desigualdad .78. POSITION PAPER N°2 PABLO ORTÚZAR MADRID Antropólogo social. Investigador IES y estudiante del programa doctoral en teoría política de la Universidad de Oxford
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=