Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
y muertes disminuyera -al menos por esta temporada- suponiendo un daño económico brutal para la mayoría de las familias chilenas, además de severas restricciones a las libertades más básicas. El daño físico y psicológico producto del encierro prolongado en espacios pequeños ni siquiera ha sido tomado en cuenta. Esto, sin contar el daño severo a la educación de las nuevas generaciones, que vieron interrumpidos sus es- tudios presenciales por meses. Al final del primer round contra el nuevo coronavirus tenemos, entonces, una comedia de confusiones que terminó generando todos los daños po- sibles: alta tasa de contagios y muertes, politización de las decisiones y, finalmente, un daño profundo a las libertades y derechos fundamenta- les. Este resultado debe considerarse un fracaso tanto de la clase política como de la ciudadanía: simplemente fue imposible generar el ambiente y los espacios de responsabilidad común que hacen posible equilibrar el estado de emergencia y la protección de libertades y derechos funda- mentales. LECCIONES Para el manejo de una futura crisis sanitaria -por el propio nuevo coro- navirus o por otra causa- vale la pena tomar en cuenta la experiencia recién vivida, frente a la cual podemos enumerar una importante serie de lecciones. a. Lo más importante es fortalecer la eficacia de las comunicaciones iniciales: debe aclararse que enfrentamos una emergencia, el grado de información con que contamos, enunciando con total claridad que esto supondrá que muchas personas morirán, más allá de las medidas que se adopten, pero que nuestro deber común es intentar disminuir lo más posible esas muertes. Paralelamente, es necesario asignar un rol claro a cada ciudadano en el contexto de este relato: lo que cada uno debe hacer para contribuir a combatir la crisis. b. Deben aclararse los desafíos institucionales que supone la crisis para el propio Estado: los datos con los que no se cuenta, los límites de la capacidad sanitaria y las estrategias y herramientas que se utilizarán para satisfacer estas necesidades en el corto plazo. .77. EXCEPCIÓN, DERECHOS Y DEBERES. LECCIONES DE LA CRISIS SANITARIA EN CHILE PABLO ORTÚZAR MADRID Antropólogo social. Investigador IES y estudiante del programa doctoral en teoría política de la Universidad de Oxford
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=