Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19

avanzar en el plan “paso a paso”. La entrega de ayuda económica bajo la forma de subsidios y el retiro del 10% de ahorro de los cotizantes de las AFP a lo que las autoridades de gobierno han accedido luego de la pre- sión de la oposición y de especialistas, han mostrado ser un paliativo a la situación de pobreza de muchos desnudando simultáneamente que el gobierno concede mayor importancia a los indicadores económicos que a la realidad de los más pobres. De acuerdo a un estudio del Proyecto Vida en Pandemia de la Universi- dad de Chile, la desconfianza en el gobierno alcanza el 66%, mientras un 63% de las personas encuestadas considera que el gobierno ha sido poco o nada efectivo en su actuar durante la pandemia (Vida en Pande- mia, 2020). Si a ello se suman los errores comunicacionales y la sos- pecha del uso político de esta crisis de cara al plebiscito por parte de los que apoyan la opción “rechazo”, vemos que hoy el país enfrenta un escenario complejo, que solo podrá modificarse si se generan cambios profundos impulsando reformas capaces de atacar la desigualdad y otras fuentes del malestar social, con decisiones tomadas de manera partici- pativa por el conjunto de la ciudadanía y no a puertas cerradas por una elite. Estas medidas deben apuntar a garantizar los Derechos Humanos de todos y todas en un plano económico, social y cultural, dando garan- tías a las mujeres de una vida sin violencia y estableciendo un control y distanciamiento real de los abusadores y la posibilidad de contar con residencias de refugio para ellas y sus hijos. Además, será necesario que en la reactivación económica se considere la creación de empleos para mujeres, dando facilidades para el cuidado de niños en salas cuna y jar- dines infantiles. Tal vez con la implementación de estas medidas y con una amplia parti- cipación en el plebiscito de octubre se recupere algo de la perdida con- fianza en las autoridades. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CEP (2019) Estudio Nacional de Opinión Pública N°84 . Diciembre 2019 CIPER (2009) El dossier del caso farmacias: Así se subieron los precios según FASA . Por: Francisca Skoknic. Fecha de publicación: 9 de abril de 2009. Disponible en: https://www.ciperchile.cl/2009/04/09/el-dossier-del- caso-farmacias-asi-se-subieron-los-precios-segun-fasa/ .72. POSITION PAPER N°2 LORETO REBOLLEDO Directora del Instituto de Comunicación e Imagen.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=