Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19

Tampoco ayudó a la credibilidad y cooperación de chilenos y chilenas el hecho de que en un contexto de Estado de Emergencia, con la ciudad en cuarentena y movilidad restringida para el conjunto de santiaguinos el presidente de la república se paseara y se sacara fotos en Plaza Italia, epicentro del estallido social y del cual los manifestantes habían sido vio- lentamente desalojados por la fuerza policial, o que cuando a toda la ciu- dadanía se le informaba que solo podían pedir permiso para hacer trámi- tes y compras de primera necesidad la más alta autoridad del país fuera a comprar a una vinoteca. Paralelamente, la presencia diaria de alcaldes cercanos a las posiciones del gobierno en los programas matinales de la televisión abierta como comentaristas estables cuando faltan pocos meses para las elecciones de autoridades regionales y locales, acrecentó la percepción del uso de la pandemia como pretexto encubierto para dar visibilidad a algunos candidatos en desmedro de otros. La sensación de desigualdad de trato y de abuso por parte de las autori- dades se reafirmó con fuerza en conjunto a la sospecha de utilización po- lítica de la pandemia por parte del gobierno, cuando la televisión acom- pañó a alcaldes y autoridades gubernamentales a entregar las cajas con alimentos a los más necesitados. La cobertura sensacionalista de la po- breza y la explotación del morbo a costa de los más pobres, a la que ante- riormente se habían visto expuestos grupos de migrantes que no podían cumplir el confinamiento dado el hacinamiento de sus viviendas, mostró una vez más la falta de sintonía y de respeto de la televisión abierta y los medios de comunicación tradicionales con los ciudadanos más pobres. Las contradictorias y caóticas instrucciones entregadas por personeros del gobierno respecto al programa de fiestas patrias “Fondéate en tu casa”, así como la denuncia por parte de autoridades regionales y loca- les así como de especialistas sobre los riesgos que implicaba, sembraron confusión y levantaron suspicacias respecto a las verdaderas intenciones que tendría el gobierno y la derecha que está por la opción “rechazo” en relación a la postergación del plebiscito que definirá si se aprueba o no el cambio de la Constitución y por ende, de las reglas que regirán nuestro futuro como nación y nuestro accionar colectivo. Con la pandemia la desconfianza hacia las autoridades y el gobierno se ha visto acrecentada por sus erráticas decisiones y medidas propuestas para atacarla, así como por el uso de argumentos políticos con objetivo de rebatir las cifras y datos entregados por especialistas y entes técni- cos con respecto a la trazabilidad de los contagios o a las razones para .71. CONFIANZA EN LAS AUTORIDADES LORETO REBOLLEDO Directora del Instituto de Comunicación e Imagen.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=