Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
y el alto riesgo de contagio, con todo el stress emocional que ello implica. Situación que fue advertida por el Colegio Médico y que se agudizó con el cierre de colegios y salas cunas. Otra de las situaciones injustas y abusivas que se hizo evidente durante estos meses, pero que corresponde a una situación que durante años han debido soportar un importante número de mujeres chilenas, es el no pago de pensiones alimenticias por parte de los padres de sus hijos. A propósito del retiro del 10% de los fondos de las AFP se permitió dimen- sionar las cifras escandalosas de padres deudores, cuando más de medio millón de mujeres aprovechó de demandarlos. El poco respeto hacia la maternidad, pese a que en el discurso público se dice lo contrario y el presidente Piñera siempre insiste en la importancia de la familia, también se evidenció en el tira y afloja entre gobierno y parlamentarios a propósi- to de la prolongación del permiso postnatal. Para los hombres el hogar es un lugar seguro, pero esto no siempre ocurre con las mujeres y prueba de ello son las múltiples denuncias de violencia doméstica durante el confinamiento en casos donde estas han tenido que vivir a puertas cerradas con el abusador. La Universidad Ca- tólica (2020) revelaba que para junio los llamados al fono de ayuda 1455 habían aumentado en 70% respecto al año anterior, razón por la cual el Ministerio de la Mujer implementó con las farmacias una forma de pedir ayuda solicitando Mascarilla 19. Las medidas implementadas, sin embargo, han sido insuficientes, ya que hacia fines de septiembre habían ocurrido 27 feminicidios según el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, cifra que se eleva a 37 de acuerdo a la información de la Red Chi- lena contra la Violencia hacia las Mujeres (2020). Dentro de estas cifras se incluye el asesinato de una joven carabinera que no fue protegida por las autoridades de su institución cuando denunció el abuso sexual de un carabinero que posteriormente se convirtió en su asesino, establecien- do una vez más profundos cuestionamientos a una institución policial que ya se enfrentaba a una profunda deshonra por mentir y proteger a quienes dejaron ciegos a Gustavo Gatica y Fabiola Campillay y a los que mataron a Camilo Catrillanca. La suma de todo lo señalado anteriormente explica que las mujeres, es- pecialmente las de mediana edad, entre los 35 y 45 años, conformen el grupo que ha visto deteriorarse más su salud mental por los efectos de la pandemia, según confirman los datos levantados por el Ministerio de Sa- .67. CONFIANZA EN LAS AUTORIDADES LORETO REBOLLEDO Directora del Instituto de Comunicación e Imagen.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=