Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
En otro plano, la experiencia de la pandemia y la constatación de la des- protección en que se encuentra la ciudadanía debe ser un elemento a considerar en la futura discusión constitucional. El debate constituyente debe hacerse cargo de los grandes acuerdos sociales y uno de ellos es que el Estado debe estar en condiciones de garantizar el acceso a la salud en condiciones de igualdad, debe existir un real sistema de seguridad social y la obligación para las autoridades de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el pleno goce y ejercicio de estos derechos. Durante la pandemia las promesas de los Derechos Humanos no han sido cumplidas. Una nueva Constitución no evitará una futura pandemia, pero sí permitirá una mejor respuesta del Estado. A MODO DE CONCLUSIÓN La pandemia del COVID-19 se ha traducido en un enorme desafío para los Derechos Humanos. El impacto de esta crisis ha ido más allá de las afectaciones obvias a la salud de la población, sino que ha generado un impacto multidimensional afectando derechos económicos y sociales y también derechos civiles y políticos. Frente a la tentación por parte de las autoridades de ver la pandemia como una oportunidad para poner en “receso” los Derechos Humanos, es fundamental reforzar el discurso de los Derechos Humanos. Contras- tar las medidas para enfrentar la pandemia con los estándares interna- cionales es un primer paso, pero no el único. Es vital que la ciudadanía se empodere del enfoque de derechos y le haga ver a las autoridades que en tiempos de crisis los Derechos Humanos están más vigentes que nunca y que la única salida a la crisis no es al margen de los derechos, sino que es reforzando una cultura de los Derechos Humanos que le dé legitimidad al actuar del Estado. En tiempos de crisis es cuando debemos sostener con mayor fuerza que estos también son tiempos de Derechos Humanos. Por ello, necesitamos y tenemos derecho a un poder ejecutivo que implemente políticas públi- cas con enfoque de Derechos Humanos; un legislativo que desarrolle una agenda pro derechos y no pro represión; y un poder judicial que asuma su rol de garante de los Derechos Humanos. Un Chile muy distinto al que hemos vivido desde el 11 de septiembre de 1973. Santiago de Chile, 11 de septiembre de 2020. .55. LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE CLAUDIO NASH ROJAS (PH.D.) Coordinador Académico Cátedra de Derechos Humanos, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=