Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
Riesgos para el estado de derecho y la democracia La pandemia traía aparejados riesgos insospechados para el estado de derecho y la democracia 12 . Un contexto de catástrofe permite a las au- toridades implementar medidas excepcionales que pueden implicar afectación legítima de derechos humanos, situación que genera un doble riesgo: que estas medidas restrictivas sean desproporcionadas y que la excepcionalidad pase a ser una “nueva normalidad”. En el caso chileno este riesgo aumentaba exponencialmente por el contexto de crisis políti- ca y social que se vivía desde el 18 de octubre de 2019 (INDH, 2019). En un escenario de amplias movilizaciones ciudadanas contra el Gobierno, la pandemia no solo traía consigo medidas restrictivas (estado de ex- cepción constitucional de catástrofe, toque de queda, cuarentenas, pro- hibición de reunión, entre otras), sino que también un aprovechamiento político del contexto. El gobierno ha aprovechado la pandemia para implementar una serie de medidas destinadas a la criminalización de la protesta y a mejorar la res- puesta represiva del Estado, dando urgencia a un proyecto para otorgar a las FF.AA. un rol de orden público y seguridad interna, a través de la utilización de las instituciones armadas en la custodia de lo que el pro- yecto de ley considera “infraestructura crítica” (Boletín 13088-02, 2019). Además, se ha impulsado una ley que fortalece el estatuto legal de las policías que establece algunas exenciones de responsabilidad penal por actos de represión y uso de la fuerza, paralelamente a un proyecto de ley que reforma el sistema de Inteligencia del país, reconfigurando la idea de seguridad como una cuestión de seguridad interna, retomando de esta forma la idea de la doctrina de la seguridad nacional de un enemigo inter- no que autoriza el uso de las FF.AA . para infiltrar organizaciones sociales, entre otras facultades extraordinarias al presidente (Boletín 12234-02, 2018). Como si ello no fuera suficiente, se ha propuesto una ley para dar beneficios penitenciarios a criminales de lesa humanidad, dentro del pa- quete de medidas para enfrentar la situación carcelaria generada por el COVID-19, sin cumplir con los estándares internacionales en la materia (Boletín 12345-07, 2018). 12 “Mientras los líderes mundiales discuten la acción conjunta para contener y superar la pandemia, es esencial que la necesidad de evitar el daño permanente a los principios de estado de derecho y las libertades fundamentales sean tomados en consideración” (Zouev, 2020). .53. LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE CLAUDIO NASH ROJAS (PH.D.) Coordinador Académico Cátedra de Derechos Humanos, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=