Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
mayor cantidad de gente y desarrollar una estrategia de trazabilidad y aislamiento eficaz; el Gobierno rechazó esta estrategia e insistió en su política de cuarentenas dinámicas. Esto se tradujo, como era de esperar, en un resultado desastroso. Así, en pocas semanas las cifras escalaron, llegando a los primeros lugares en el mundo de muertes por millón de habitantes y uno de los primeros lugares en el mundo de contagiados, en un grupo donde todos los otros Estados a lo menos cuadriplicaban el nú- mero de habitantes de Chile (INTERFERENCIA, 2020). El gobierno debió asumir su error e implementar una estrategia con medidas de cuarentena más amplias, las que no fueron acompañadas con medidas de apoyo so- cioeconómico para que la población las pudiera cumplir adecuadamente, transformándose en una medida gravosa e ineficaz 9 . Grupos en situación de discriminación histórica La respuesta del Estado frente a la situación de los grupos históricamente discriminados está muy ligada al tema de la estrategia de confinamiento masivo, ya que amplios sectores de la población viven en una situación de enorme precariedad económica sin que la autoridad lo asumiera 10 . Por ello, cuando se decretan las cuarentenas, era imposible que estas medi- das restrictivas pudieran ser cumplidas por quienes vivían en condiciones de hacinamiento y, menos aún, por quienes vivían de los ingresos diarios que obtenían de sus actividades laborales (formales e informales). No existe en el país una red de seguridad social que pudiera hacerse cargo de la crisis, lo que impidió cumplir a cabalidad con la cuarentena y, por tanto, reducir la movilidad y la expansión del virus entre los más pobres, donde las malas de condiciones de salud previa a la pandemia gatilla- ron resultados devastadores en este sector; por cada persona muerta en 9 Una buena síntesis de estos problemas de implementación de la estrategia en el reportaje “Chile celebrated success against the coronavirus — and began to open up. Infections have soared” (The Washington Post, 2020) 10 El 26 de junio de 2020 Jaime Mañalich enunció una frase que quedará en la historia de las políticas públicas fracasadas en este país: “Las fórmulas de proyección con las que me seduje en enero, se han derrumbado como castillo de naipes” (CNN, 2020). .51. LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE CLAUDIO NASH ROJAS (PH.D.) Coordinador Académico Cátedra de Derechos Humanos, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=