Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
dieran acceder a un sistema de salud con capacidad de responder a las necesidades que planteaba la atención de casos más graves a través de mecanismos de ventilación mecánica, requiriendo de aparatos de ventila- ción mecánica, camas para tratamientos de alta intensidad y personal ca- pacitado para dicha atención. En este sentido, el retardo de la llegada del virus al país daba un margen de tiempo para prepararse adecuadamente y seguir los lineamientos entregados por la autoridad mundial en la ma- teria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) 6 , sin embargo, el paso del tiempo dio cuenta de que sólo a través de medidas especiales que incorporaron al sector privado se pudo reaccionar en los momentos más críticos, viéndose el sistema al borde del colapso de cualquier forma 7 . Paralelamente, era necesario adoptar medidas para contener la propa- gación de la pandemia. La estrategia adoptada por la autoridad fue la política de un “contagio de rebaño”, similar a la adoptada por Inglaterra y Suecia, esto es, asumir que la población se iba a contagiar del COVID-19 y que había que adoptar medidas para que esto fuera controlado y dis- poner de un sistema de salud reforzado para hacerse cargo de los casos más graves que si se distribuían en el tiempo, no implicaría un colapso del sistema y facilitando la atención de la población de más alto riesgo (adul- tos mayores y personas con enfermedades congénitas relevantes, como problemas cardiacos, diabetes o hipertensión) 8 . Pese a los llamados del Colegio Médico (2020) y otras instituciones especializadas de que era necesario modificar la estrategia y se debían tomar medidas destina- das a controlar los desplazamientos (cuarentenas regionales), testear la 6 A modo de ejemplo, ver : h ttps://www.who.int/es/news-room/ detail/30-03-2020-who-releases-guidelines-to-help-countries- maintain-essential-health-services-during-the-covid-19- pandemic 7 Ver reportaje completo en : h ttps://www.dw.com/es/chile- al-borde-del-colapso-sanitario-para-quién-será-la-última- cama/a-53564827 8 Una síntesis de la estrategia del Gobierno la hizo el propio Ministro de Salud de la época, Jaime Mañalich en una entrevista televisiva realizada el 2 de abril de 2020: “Lo que tenemos que lograr es que la tasa de contagio sea baja, que vayan lentamente contagiándose las personas, de manera tal que por ejemplo cuando llegue a un familiar o adulto mayor, que va a ocurrir de todas maneras, sea lo más tarde posible y nuestro sistema de salud sea capaz de sacarlo adelante” (T13, 2020) .50. POSITION PAPER N°2 CLAUDIO NASH ROJAS (PH.D.) Coordinador Académico Cátedra de Derechos Humanos, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=