Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19

En conclusión, es evidente que la pandemia ha generado una especial preocupación de los organismos de protección de Derechos Humanos, tanto a nivel internacional como nacional. Los énfasis han estado, obvia- mente, en el impacto de la pandemia COVID-19 en el derecho a la salud, pero también en otras áreas, como los derechos económicos, sociales y culturales y la afectación diferenciada y desproporcionada del impacto de la pandemia en grupos históricamente discriminados. Asimismo, no basta con que los Estados reaccionen, sino que deben hacer con un en- foque de Derechos Humanos, particularmente, en sus políticas públicas. LA RESPUESTA EN CHILE Y LOS DERECHOS HUMANOS Con objetivo de evaluar la respuesta de Chile ante la pandemia del CO- VID-19 desde una perspectiva de Derechos Humanos, conforme a los estándares internacionales desarrollados por los principales organismos de Derechos Humanos, son tres las principales áreas de preocupación: a) Derecho a la salud; b) Grupos en situación de discriminación histórica y c) Riesgos para el estado de derecho y la democracia. Derecho a la salud Sin duda, el primer gran desafío y la mayor urgencia generada por la pan- demia era enfrentar la crisis de salud pública. El Estado chileno tenía el deber de enfrentar la pandemia garantizando a todas las personas suje- tas a su jurisdicción el acceso a salud bajo los principios de accesibilidad, calidad, adecuación y aceptabilidad (CESCR, 2000). El gran problema era hacerlo a través de un sistema de salud que, desde hace años, esta- ba en crisis por la aplicación de políticas neoliberales en Chile desde la dictadura que no fueron sustancialmente modificadas desde el retorno a la democracia, profundizando el desmantelamiento del sistema de salud público 5 . Para enfrentar la crisis se debían tomar medidas especiales para poder garantizar que las personas afectadas por el coronavirus COVID-19 pu- 5 El Estado destina un 4,3% del PIB al sistema de salud pública, la otra mitad del gasto en salud corresponde a inversión privada. Ver : https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/02/chile.pdf .49. LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE CLAUDIO NASH ROJAS (PH.D.) Coordinador Académico Cátedra de Derechos Humanos, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=