Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
Luego, hay un exhaustivo desarrollo de temas (acceso a la atención mé- dica, medidas de emergencia, vivienda, personas con discapacidad, per- sonas mayores, personas detenidas o recluidas en instituciones, infor- mación y participación, estigmatización, xenofobia y racismo, migrantes, desplazados y refugiados, repercusiones sociales y económicas, alimen- tación, privacidad, niños, jóvenes, género, agua, saneamientos e higiene, pueblos indígenas, minorías, negocios y Derechos Humanos, sanciones internacionales y unilaterales, trata de personas, cooperación y solidari- dad internacional) que por razones obvias tratan una mayor cantidad de problemáticas que las que preocupan a los organismos regionales. En cuanto a los organismos del sistema de tratados, también hay reso- luciones específicas sobre el tema. La más completa es la del Comité de Derecho Económicos, Sociales y Culturales de fecha 17 de abril de 2020 donde se formulan 15 recomendaciones a los Estados para enfrentar la pandemia con pleno respeto de los DESC (CESCR, 2020). Por su parte, el Comité del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos también hizo una declaración centrada en el tema de los estados de excepción constitucional que se han dictado en distintos países en el marco de la pandemia (ICCPR, 2020). Por otra parte, también ha habido pronuncia- mientos de los comités de Derechos de Niños y Niñas, CEDAW, CAT, Trabajadores Migrantes y de Personas con Discapacidad 4 . Por último, no podemos olvidar que las políticas públicas con un enfoque de Derechos Humanos deben satisfacer ciertos estándares mínimos, es- pecialmente pertinentes en este contexto: “una política pública con enfoque de derechos humanos es el con- junto de decisiones y acciones que el Estado diseña, implementa, monitorea y evalúa -a partir de un proceso permanente de inclu- sión, deliberación y participación social efectiva- con el objeto de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas, grupos y colectividades que conforman la sociedad, bajo los principios de igualdad y no discriminación, uni- versalidad, acceso a la justicia, rendición de cuentas, transparencia, transversalidad, e intersectorialidad”. (CIDH, 2018, p. 45) 4 Todas estas resoluciones están disponibles e n h ttps://www.ohchr. org/EN/HRBodies/Pages/COVID-19-and-TreatyBodies.aspx .48. POSITION PAPER N°2 CLAUDIO NASH ROJAS (PH.D.) Coordinador Académico Cátedra de Derechos Humanos, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=