Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
por gobiernos de derecha y de centroizquierda sin lograr el progreso sos- tenido esperado (Marshall 2020). La encuesta CEP (2019), indicó que la identificación con los diversos sectores políticos tiende progresivamente a la disminución de forma pa- ralela al interés por la discusión política. La Fig.2 da cuenta de cómo a co- mienzos del presente siglo la identificación con cada uno de los sectores políticos oscilaba entre el 7% y el 20%, mientras que, durante el 2019, ésta cayó a un margen entre el 5% y el 10%. La desafección hacia algún sector político determinado se ha consolidado a lo largo del siglo XXI pa- sando desde el 42% en 2000, al 72% en 2019. Dentro de este escenario, cabe destacar la tendencia a la baja que ha tenido la identificación con la derecha, mientras que la izquierda, a pesar de mantenerse en un nivel bajo, ha logrado posicionarse como la posición política de mayor identi- ficación en los últimos años, situación evidenciada en la leve alza que ha experimentado tras el estallido social. La disminución en la identificación política acompañada de la descon- fianza por las instituciones de la política, dificultan mantener un apoyo estable para reformas estructurales que buscan transformar políticas pri- vatizadoras fomentadas por décadas. Propuestas emblemáticas -como es el caso de la reforma educacional- no han logrado mantener un sólido apoyo en las encuestas al momento de implementarse, lo que sin duda debilita la capacidad para gobernar y la estabilidad de las políticas pú- blicas. Mientras el apoyo a los gobiernos en funciones se evapora con gran rapi- dez desde el año 2010 en adelante (Varas, 2017), desde 2011 se produce la irrupción de los movimientos sociales que ocupan los espacios deja- dos por los vacíos programáticos de la centroizquierda cuyas demandas representan sensibilidades y necesidades sociales de grupos específicos (educación gratuita, mejores pensiones, igualdad de género) en torno a las cuales es difícil recrear proyectos políticos complejos y estables. A su vez, la coalición que había conducido la transición democrática se resquebrajó y debilitó, lo que cuestiona que esta pueda seguir siendo el centro de articulación de una alianza política de la izquierda, como ocu- rrió el 2014. Frente a este diagnóstico cabe preguntarse por las tareas políticas que se avecinan y los desafíos que presentan teniendo a la vista el reciente es- tallido social y la apertura de un proceso constituyente en el corto plazo. .38. POSITION PAPER N°2 HUGO FRÜHLING Director del Instituto de Asuntos Públicos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=