Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
garantizar los derechos que la Constitución enumera. Hablamos de nor- mas constitucionales inefectivas si la distancia entre normas y realidad es sideral, configurando un valor normativo nulo. Algo similar puede ar- gumentarse en torno a las instituciones que vigilan el funcionamiento del mercado. Si estas permiten la colusión entre grupos económicos, enton- ces se les considerará con razón como inefectivas, situación que tiene consecuencias que pueden llegar a ser severas: desconfianza, percep- ciones de abuso y una amplificación del desdén por las normas jurídicas en general. Cuando la inefectividad institucional se refiere a las instituciones centra- les del régimen democrático, se configura un escenario que puede mer- mar considerablemente el estado de derecho y la calidad de la democra- cia. Manifestaciones de inefectividad institucional pueden referirse a los contratos públicos, que se deciden favoreciendo a determinados grupos o empresas, la falta de respeto a las garantías constitucionales mediante la represión desmedida hacia grupos opositores por parte de la policía, la no aplicación de determinadas normas jurídicas para evitar herir a cier- tos intereses económicos, la infracción de las normas de financiamiento electoral, entre otras. Cuando ello sucede, las expectativas de los acto- res parten del supuesto que las normas jurídicas constituyen más bien declaraciones retóricas sin efectividad real. Si existe un trasfondo social que aliente el descontento, pueden potenciarse expresiones sociales ex- trainstitucionales. Tal y como lo sostuvo el PNUD (2020), una serie de indicadores dan cuenta de un deterioro del apoyo a instituciones políticas y al gobierno a partir de aproximadamente el año 2005, situación que como lo han sostenido otros autores (Siavellis, 2009) son en parte una consecuencia de la subsistencia de enclaves de la transición democrática que deterio- raron progresivamente la capacidad de gobierno en el país; las prácticas destinadas en un comienzo a posibilitar el tránsito a la democracia han terminado por comprometer su vigencia. LA CRISIS DE LA GOBERNANZA En parte, como consecuencia del modelo de la transición democrática se afianzaron prácticas informales cuyo cambio enfrentaba fuertes obs- táculos prácticos o políticos que beneficiaban a las elites políticas que .34. POSITION PAPER N°2 HUGO FRÜHLING Director del Instituto de Asuntos Públicos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=