Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19

HACIA UN “RECONSTRUIR MEJOR” Cuando nos recuperemos de la pandemia tendremos que aprovechar la oportunidad de reconstruir mejor. No deberíamos aspirar a volver al día antes de la pandemia, deberíamos aspirar a pensar en forma conjunta, no solo en el mundo de la salud, sino en el mundo de la economía, de lo social, como hacemos en una sociedad. Las protestas en Chile, las pro- testas del año pasado en 80 países del mundo con la gente en la calle: gente joven y estudiante, demostró que este es un mundo que siente que la democracia no está generando los productos que uno esperaría de ella. Existe una convicción de que el modelo económico que estamos viviendo no da respuestas y ha ido aumentando la brecha entre los países más pobres y más ricos, así como también al interior de los países. Con todo lo dramático y tremendo que tiene esta pandemia, hay una tremenda oportunidad, hay gente que está pensando y repensando cómo recons- truimos un mundo que sea sostenible, que sea inclusivo, con otras reglas del juego. Necesitamos ese “reconstruir mejor” porque tenemos que ser mejores de lo que éramos antes. Esa fue la razón que me impulsó a estudiar medicina y fue parte importante de la formación que recibí en la Facultad de Medi- cina de la Universidad de Chile. Quisiera que esta fuera una oportunidad más allá de la economía y de la política; una oportunidad de redefinir lo que es verdaderamente relevante e importante para la humanidad. Una redefinición expresada en valores, pero también en acciones y prácticas, que ponga nuevamente en valor al medioambiente y la naturaleza, por- que cuando tendemos a pensar en la pandemia, generalmente dejamos eso fuera, cuestión que ha sido un error en otras pandemias y considero clave. Por sobre todo yo quisiera pensar que de aquí en adelante todos estemos pensando en lo verdaderamente humano y en qué es lo que es realmente importante y relevante, tal vez hasta seamos más felices con eso. Para cerrar quiero recordar y citar las palabras de la gran doctora Eloísa Diaz, colega ilustre y mujer gigante que decía: “Con levantado propósito he osado llegar a este recinto, donde se somete a prueba y se consagra al sacerdocio de la más noble de las profesiones porque “Qué cosa hay más noble y más grande que aliviar a la humanidad doliente y salvar la vida del deudo querido”. Estas palabras son una invitación a no bajar los brazos, y a seguir trabajando para aliviar a esta humanidad doliente. .30. POSITION PAPER N°2 MICHELLE BACHELET JERIA Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=