Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19

Las mujeres sin duda son más frágiles frente a los efectos de la pande- mia del COVID19. Debemos proyectar un apoyo a todas aquellas mujeres que van a ser afectadas, no solo por el confinamiento, sino por las me- didas sociales y económicas. El 70% del sector salud son mujeres, pero también sabemos que el 40% de las mujeres que trabajan en la región están empeñadas en áreas que han quedado afectadas como el turismo, el comercio, los restaurantes, los hoteles y el trabajo doméstico. En al- gunos países dado el confinamiento, ha disminuido la posibilidad de las mujeres de llegar a parir a hospitales o a lugares habilitados, con lo que cabe pensar que podrían crecer los riesgos relativos a la mortalidad ma- terna y la mortalidad neonatal. Hemos insistido en promover la igualdad en la responsabilidad en el cuidado, y también en declarar los servicios relacionados con la violencia de género como esenciales, continuando con todas las otras medidas que permitan que las mujeres puedan seguir empoderándose y tomando sus propias decisiones. Otros grupos vulnerables también necesitan atención y medidas de ate- nuación incluyendo las personas en centros de detención o en centros de confinamiento de otro tipo, por ejemplo, hospitales psiquiátricos o centros del Sename, personas con discapacidad, pueblos indígenas y mi- norías, migrantes, refugiados, desplazados internos, personas que están en zonas de conflictos, y en particular los ancianos, sobre todo los que viven solos o en instituciones. Hemos creado muchas orientaciones para apoyar a los gobiernos en la respuesta, así mismo, todos los países deben adoptar medidas de amplio espectro para reabsorber las repercusiones económicas y sociales de esta epidemia reduciendo al mínimo el creci- miento de la desigualdad y el crecimiento de la pobreza. Es probable que la pandemia cause daños desproporcionados entre los más pobres, ante lo cual se necesita una enérgica acción gubernamental para garantizar a las personas más pobres la seguridad de algún ingreso, la protección de medios de subsistencia y el acceso a bienes y servicios sociales. Hay un conjunto de medidas que en varios países se están to- mando para justamente proteger de alguna manera a los sectores más vulnerables. Hay países que han logrado mantener una proporción del salario por un tiempo, hay otros países que han indicado que las compa- ñías no pueden cobrar, cortar el agua, la electricidad, o echar a la gente de las casas, si arriendan y no han podido pagar. Para la seguridad de algún ingreso, la protección de medios de subsis- tencia y el acceso a bienes y servicios esenciales, es fundamental evitar .25. GOBERNANZA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS EN CONTEXTO DE PANDEMIA COVID-19 MICHELLE BACHELET JERIA Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=