Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de Pandemia COVID-19
democracia” , situando a la confianza en autoridades y expertos en Salud Pública como uno de los aspectos clave con que los países han enfren- tado esta pandemia; la profesora Loreto Rebolledo profundiza en torno a la manera en que tanto la desconfianza y la confianza en las autoridades pueden reducir o aumentar la incertidumbre y propiciar o no la coope- ración; y el profesor Pablo Ortuzar en el capítulo “Excepción, derechos y deberes. Lecciones de la crisis sanitaria en Chile”, responde a preguntas como ¿cuáles son las prioridades que se espera imponga el Estado en función de proteger a la población, pero perjudicando lo menos posible las libertades y derechos que no reciben preferencia prioritaria?. Por úl- timo, el documento cierra con un apartado destinado al abordaje de lec- ciones aprendidas y desafíos durante la crisis sanitaria. No puedo finalizar esta presentación sin agradecer al Programa de Sa- lud Global, a las académicas y académicos invitados que participaron en este artículo, a los equipos técnicos de la Escuela de Salud Pública y la Universidad de Chile y a todos quienes hicieron posible contar con la par- ticipación de la Alta Comisionada en el Seminario que dio origen a esta presentación. En su rol público, la Universidad de Chile y quienes for- mamos parte de ella tenemos la responsabilidad de trabajar unidos para superar la pandemia, sistematizar los aprendizajes de esta contingencia, anticipar desafíos y proponer mejoras que vayan en directo beneficio de la salud de la población. Este documento de posición va en esa línea y es una invitación a reflexionar respecto al país que queremos. POSITION PAPER .13. POSITION PAPER N°2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=