Calidad de vida académica y COVID 19 : una perspectiva de género
40 Lelikelen | n° 2 CALIDAD DE VIDA ACADÉMICA Y COVID 19. UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO Tabla 7. ¿Cuenta con redes de apoyo (familiares, ami - gos, institucionales, otras) para atender urgencias que puedan ocurrir en esta contingencia? Fuente: Encuesta “Calidad de Vida Académica”, ACAUCH. 2020. Mujeres Hombres 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años > 60 años 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años > 60 años Sí 58% 59% 72% 75% 80% 62% 66% 59% Tal vez 26% 31% 21% 20% 16% 28% 17% 26% No 16% 10% 7% 6% 4% 10% 17% 15% n casos 38 98 61 51 25 58 65 66 Finalmente, si se observan los resultados frente a la pre- gunta. ¿ Cuántas horas destina usted a sí mismo/a a la semana? del Gráfico 8 , a nivel total, el 32% de las acadé- micas dedica menos de 2 horas a la semana a sí misma, mientras que el 25% de los académicos asegura dedicar a sí mismo entre 5 y 7 horas a la semana. En la categoría de quiénes dedican más de 10 horas a la semana a sí mis- mo(a) hay un 18% de académicos y solo un 9% de muje - res. La perspectiva de género indica que las académicas ostentan un mayor ethos de cuidado de otros y otras, que los académicos. Gráfico 8. ¿ Cuántas horas destina usted a sí mismo/a a la semana? 0% 20% 40% 60% 80% 100% Más de 10 hrs. Entre 8 y 10 hrs. Entre 5 y 7 hrs. Entre 2 y 4 hrs. Menos de 2 hrs. Hombre Mujer Total 13% 13% 23% 26% 24% 9% 9% 21% 29% 32% 18% 18% 25% 23% 15% Fuente: Encuesta “Calidad de Vida Académica”, ACAUCH. 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=