Calidad de vida académica y COVID 19 : una perspectiva de género

10 Lelikelen | n° 2 CALIDAD DE VIDA ACADÉMICA Y COVID 19. UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO La crisis de los cuidados, ya alertada por los movimien- tos feministas y los organismos internacionales desde hace décadas, hoy se veía profundizada por la situación de Pandemia y confinamiento, dejando a las mujeres una vez más como principales sujetos vulnerabilizados, desde el desempleo que mayoritariamente las ha afec- tado (Universidad Católica de Chile, 2020), hasta la so- brecarga producida por las labores de cuidado dentro de la familia, así como el trabajo doméstico, que en muchos casos se constituye en una doble y hasta triple jornada laboral. Para Federici (2018) los trabajos reproductivos, entendidos como aquellas “actividades y relaciones gra- cias a las cuales nuestra vida y nuestra capacidad laboral se reconstruyen a diario” (21), son parte central de la or- ganización del neoliberalismo, el que, en este contexto de crisis sanitaria y aislamiento, ha superpuesto los límites de lo público y lo privado, así como los del trabajo remu- nerado y no remunerado con graves consecuencias parti- cularmente para las mujeres. Según estudio reciente realizado en el Chile ante Pande- mia, la distribución de mujeres y hombres en el tiempo de trabajo no remunerado, doméstico y de cuidados sin pago, representaba unas 41,25 horas en una semana tipo para las mujeres, de lunes a domingo, en comparación a las 19,17 horas utilizadas en trabajo no remunerado por los hombres (Fundación Sol, 2020). Otro estudio realizado durante la crisis sanitaria en Chile devela que en relación con las horas semanales dedica- das al cuidado de niños y niñas (solo hogares con meno- res de 14 años), un 57% de los hombres dedicó cero ho - ras a estas actividades la última semana de julio, versus el 27,6% de las mujeres (Universidad Católica de Chile, 2020). No solo el trabajo doméstico y de cuidados no remune- rados se ha visto afectado, sino aquellos realizados por trabajadoras de casa particular, sector históricamente precarizado, el que, según datos de la encuesta longitu- dinal Empleo Covid-19 de la UC (2020), corresponden a la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=