Re-vision del cine chileno

ñora Medina y a todos los que contribuyeron a ocultarle la verdad. sino en el sentido de averiguar si su enfenne– dad es o no hereditaria para poder casarse con Isabel. Y cuando el argumentista lo libera del mal, transformándolo en hijo de la empleada. su problema no es cómo asumir su realidad de hijo de la sirvienta, sino cómo va a poder continuar siendo hijo de la señora Medina. Lo resuelve por medio del perdón que le brinda Juan quien, como hijo legítimo del señor Medina, tiene el ''derecho de otorgarlo" . El resentimiento de Teresa. expresado en su relación con Juan, Eduardo y la señora Medina, resulta no ser el producto de la diferencia que ella observa entre la vida de Eduardo y la suya propia (lo cual sería interesante co– mo crítica social frustrada} sino lisa y llanamente es de– rivado nada más que de ser ella la única que desconoce la verdad. El propio Juan, que es el más afectado. no mani– fiesta en ningún momento resentlmlento ni con su madre ni con su supuesta madre. Teresa es redimida socialmente. La ra:zón que tiene Juana para cambiar a su hijo es redu– cida a la ambición y su culpa es redimida por una senten– cia Insinuante al final : ella no podrá recibir nunca en pú– blico caricias de su verdadero hijo. El problema de la señora Medina no es el de esconder una relación amorosa que sostiene con el doctor Méndez, puesto que el argumentista la redime estableciendo que ese mutuo interés corresponde a una complicidad para el bien de Eduardo. De esta manera todos los conflictos so– ciales o morales quedan reducidos a meras conjeturas y malos entendi<ios. Se resuelve únicamente la relación sentimental. De nuevo esto constituye una opción del ar. gumentlsta, qu1en a través de todas estas caracteristicas analizadas logra satisfacer a un público que no estaría dis– puesto a admitir el cine como tribuna de cuestionamien. tos de la real:dad en los años cuarenta. El argumento descansa en situaciones enigmáticas que establecen claves casi policiales . constituyendo éstas las fases de Interés dramático. En su desarrollo Interno cada situación propone nuevas claves que enfatizan una ante– rior sin resolverla o, al resolver la anterior, insinúan una 9.-Cloe. 105

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=