Re-vision del cine chileno
12. En la cabina de un velero Eduardo suplica a Juan que lo perdone por haber ocupado. sin saberlo , una posición que no le correspondía; éste accede, ya que es– tá condenado para siempre por su enfermedad incurable. Pero Juan decide tamb' én que ambos guarden el secreto frente a la señora Med ina. Al día siguiente el velero sale del puerto en dirección desconocida. En el muelle los fa . mllfares despiden a los viajeros . Eduardo, junto a Isabel. besa a la señora Med·na susurrándole "mamá". Atrás, sen– tada y llorando, Juana dirige una tímida mirada a Eduardo. él se la corresponde con secreto afecto. Se trata de la presentación de un universo melodra– mát:co cuya única finalidad es resolver la relación amoro– sa entro Eduardo e Isabel. Se desconocen tanto los ante– cedentes históricos de los personajes como las motiva– ciones que los llevan a actuar gratuitamente. Se evita también desarrollar las causas de las convenc'ones, limi– tándose a elim:nar la problemática con fa realidad, que es reemplazada por estereotipos. Los componentes del gru. po humano representado en "la amarga verdad" corres– ponden a la idea de "cómo son" o "cómo se comportan" tas distintas personas según el grupo social al cual per– tenecen . El mayordomo. por ejemplo. no expresa necesi– dades ni da a conocer su vida propia; su físico y sus mo– vimientos no revelan su origen: es un cuerpo con levita y guantes blancos que está allí, porque en una casa de ricos "tiene que haber un mayordomo"; aunque si se le excluyera no afectarla para nada al argumento. Las relaciones que se producen entre los personajes son estereotipos que se limitan a concrefzar ciertas Ideas convencionales de lo que es "el amor", "el do'or", "el odio" y "la bondad", sin llegar a explicar sus causas o sus consecuencias. A Eduardo se le hace cambiar muchas ve– ces de mujer. incluso es solic·tado por todas las enfer– meras de una clínica. hasta que " se enamora por fin de verdad". Pero nunca se precisa que la inestabilidad de Eduardo corresponde a un desequ:llbrlo emoc 'onal o sim– plemente a la oposición por parte de su madre que no de- 103
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=