Re-vision del cine chileno

entrevista a solas con la señora Medina. Eduardo trata de conquistar a Isabel, que se demuestra indiferente. El Dr. Méndez, como amigo de la familia, despide a los invita– dos. La señora Medina no informa a su hljo del motivo de la v:sita del Dr. Estévez y le ruega a éste que abandone pronto la casa, él lo hace expresándole: "Quedamos en eso". Eduardo promete a Isabel ir a visitarla. Más tarde sorprende a su madre en el momento de salir ocultamen– te con el Dr. Méndez. 5. Isabel baja las escaleras de su casa estilo inglés re- citando versos de Pablo Neruda; en el salón espera Eduardo, a quien ella le pide que se retire. El joven simu• la una enfermedad, Isabel corre a buscar med' camentos de su padre, cuandro regresa advierte el engaño. En ese mo– mento se escuchan gritos que provienen del segundo pi– so. son lamentos de un enfermo. Eduardo ofrece ayudar– lo, pero Isabel se lo impide y presurosa se acerca al piano para tocar una sonata. que tranquiliza al doliente. Isabel está nerviosa y Eduardo la obl lga a salír de la casa. 6. Eduardo e Isabel se pasean en la noche de luna. Van a una pérgola donde hay otras parejas. Unos niños les tocan una serenata con armónicas. Luego, montados a los caballitos en un carrusel que gira, se miran fascina– dos. Entran en un café donde llega un grupo de estudian– tes universitarios con los cua!es cantan una canción po– pular de Nicanor Molinare que Isabel acompaña al piano. La pareja vuelve a casa. Eduardo trata de besar a su ama– da, pero ella se lo impide y le dice que ya no pueden ver– se nunca más. 7. Eduardo le confiesa a su madre, mientras toman desa- yuno , que ha sufrido su primer fracaso amoroso. La se– ñora Medina insiste risueñamente en saber quién es la causante. Al contar1e Eduardo que se trata de Isabel Es– tévez. la señora Med:na cambia de expresión, se pone nerviosa y le manifiesta su opos!ción. Eduardo quiere sa– ber por qué. Ella le dice que hasta Jorge Estévez se opon– dría. Eduardo no quiere aceptar que Jorge decida en su vida privada, aunque éste haya sido como un padre para él. 101

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=