Re-vision del cine chileno

que es una gran ''estrella", sufre un accidente mortal que paraliza el rodaje en que interviene. Bob propone al Es– tudio que María termine en secreto las tomas inconclu– sas; los magnates aceptan . Con el dinero ganado María impide la venta de la casa de su madre en Chile y compra obsequios para sus compañeros de residencial. María sien– te nostalgia por su novio. Bob. que además de ejecutivo de Hollywood es av:ador, va a la guerra y muere cuando la película de su estudio está terminada y ya se prepara el estreno. El público acta. ma la última actuación de la famosa actriz; María, por contrato. no puede presentarse al público y solamente oye por radio comentarios del éxito : también escucha la noti– cia del arribo a Estados Unldos del Embajador chileno acompañado de un joven cancerólogo. que resulta ser su ex novio. María parte a Washington y allí. en un cine. asis– tiendo a la proyección de su película, encuentra a Andrés. Se besan. ESTRUCTURA DRAMATICA El objetivo último del filme. anunciado desde un co– mienzo por un locutor -"Hollywood no es como todos se lo imaginan"-, es demostrar por una ser:e de Incidentes que le ocurren a la protagonista que d·cha ciudad no es la maravllla que se cree, sino una simple ilusión. un mito. Para desarrollar este obJetivo la historia se basa en un eje central : María, joven provinciana de Los Andes, parte a Hollywood por haber ganado un concurso. El me– canismo dramático que ata toda la primera secuencia es el concurso que permite a María conocer el mundo de Hollywood. La primera secuencia es de suma importancia para la forma dramática elegida, ya que en ella se entregan los antecedentes Indispensables para entender el desarrollo y comportamiento de María a lo largo del filme: está com- 76

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=