Re-vision del cine chileno
gumento, pero son un factor de progres,on al estar in– tegradas a esa actividad. Carmen es del bando realis– ta y la relación de Rodríguez con ella lo l'.evará a un enfrentamiento cuerpo a cuerpo con San Bruno la úni– ca vez que se encuentran. Por otra parte, el desarrollo del robo de la corneta es una actividad conspirat :va como las de Rodríguez. y es roqu 'sito para ir,tegrarse fina'.mente a la guerrilla. Una vez aceptado ol Huacho Pelao hará posible el robo de los documentos del go– bernador. La relación de Carmen y del Huacho Pelao llegan a integrarse incluso en una misma situación : Rodríguez, que es asistido y proteg·do de la policía por Carmen en su fundo, logra comunicarse simultánea. mente con el Huacho Pelao a través del volantín , dan– do instrucciones a sus compañeros. 4. El uso del flash-back y la puesta en imágenes de dis– cursos y pensamientos es un factor de progresión, porque no detiene la acc;ón usando títulos explicati– vos : estas Imágenes, a partir de una situación remiten a otra o cambian su sentido. Por ejemplo: cuando el Huacho Pe:ao cuenta a Rodrí– guez cómo se robó la corneta; esto lo vemos en imá– genes a través de un flash-back que -de la situación del encuentro de Rodríguez con el Huacho- rem'te a la situación concreta del robo. El discurso que Rodrí– guez da a los campesinos para incorporarlos a la gue– rrilla está puesto en imágenes graficando sus palabras. Estas imágenes, desde la situación de agitación. trans– portan a las situaciones en que los Talaveras incend'an las casas de los patriotas y v:olan a sus mujeres. Cuando San Bruno pregunta a los guardias cómo es Rodríguez (a propósito del robo de caballos) , al apare– cer en imágenes las distintas versiones testimoniales, la misma situac'ón en que éste increpa a los guardias con agresividad se transforma en el pánico que Rodrí– guez provoca en San Bruno. En esta transformación está la progresión. 61
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=