Re-vision del cine chileno
la situación está planteada en los términos opuestos provocación-persecución: contiene los elementos del con– fflcto; la progresión está dada por su acción interna y queda abierta al desarrollo de una nueva situación (Rodrí– guez en la casa del Marqués arranca nuevamente de los Talaveras robando el caballo al negro. después de encon – trarse con Carmen): también es autónoma al constituir una unidad expresiva por sí misma: Rodríguez es perse– guido por los Talaveras. pero su astucia Je permite evadir– los. En esta secuencia se puede observar una caracterís· tica general del filme cual es la de establecer situaciones sobre la base de un juego de relaciones que sólo Rodrí– guez conoce, lo que ciertamente le permite salvar las di– ficultades. Este hecho hace que su acc'ón como personaje, en fas escenas donde aparece . sea el elemento de progre– sión de la escena, al ir cambiando el sentido de las rela– ciones. La cortesía de los Talaveras con el cura mostrada al principio se transforma cuando le presentan armas, por– que el espectador sabe que el cochero es Rodríguez. Los perseguidores rinden homenaje al persegu'do. Nuevamen– te el humor se desprende en forma natural de las relacio– nes establecidas en la situación . b) La progresión de la ~ción en la unión de situaciones Un factor de progresión está en la acción interna de cada situación . El otro por la forma en que estas unidades están ligadas a través de: 1. Relacionar escenas y/o secuencias por oposición, en el sentido de suceder una escena que trata una situa– ción de los patriotas con una que trata una s:tuación realista. o una escena de rebelión o provocación pa – triota con una de persecución o represión realista. La secuencia en que una partida de Talaveras d;suelve un grupo de patriotas a culatazos está seguida por una escena en que Rodríguez lanza un puñal con un men– saJe provocador al interior de una casa realista . La se– cuenc :a en que el Huacho Pelao es pateado por San
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=