Re-vision del cine chileno

El mecanismo de opos1c1on rebelión-represión que liga una situación con otra está presente también en el meca– nismo interno de funcionamiento de esta secuencia. La secuencia de la parroquia es otro claro ejemplo: 1. El negro llega a la parroquia, se desmonta y va hacia el cura que lee un breviario. 2. El negro da el encargo al cura: su patrón está agoni– zando. El cura entra a la parroquia. El negro monta y se va. 3. Patio de la parroquia. El cochero limp' a el coche. Lle, ga el cura y le dice: ENGANCHA PARA LLEVAR El VIATICO AL SEI\IOR MARQUES DE AGUIRRE. 4. El cura se va del patio. S. Frontis de la parroquia. Llega Rodríguez corriendo. 6. Los Talaveras llegan a la parroquia persiguiendo a Ro– dríguez. 7. Patio de la parroquia, Rodríguez llega y aborda al co– chero, que dice: EL SEÑOR CURA NO LO PUEDE ATEN– DER. TENEMOS QUE LLEVAR EL VIATICO AL SEÑOR MARQUES DE AGUIRRE. El cochero le vuelve la espalda. 8. Rodríguez se saca su chaqueta y envuelve en ella al cochero, golpeándolo. 9. Rodríguez con el cochero en el suelo: SI CHISTAS TE MATO. 10. Los Talaveras hablan con el cura en la puerta de la parroquia; el c\Jra: CUANDO YO ME VAYA PUEDEN REVISARLO TODO. 11. Frontis de la parroquia. Por la esquina de la iglesia aparece el coche, que se detiene frente a la puerta. Sale el cura segu:do del monaguillo. Suben al coche. Los Talaveras presentan armas. Rodríguez conduce el coche. embozado . 12. El coche se aleja. Los Talaveras entran a la igles:a. 13. Patio de la parr-oquia . Los Talaveras descubren al co· chero ensacado. 14. El cochero cuenta lo que pasó . 15. El coche se aleja . 58

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=