Re-vision del cine chileno

mlnaclón española dirigida por San Bruno, capitán del ba– tallón Talavera . Esta lucha está presentada según el me. canismo general de oposición rebelión-represión, sobre la base de situaciones particulares en las que Rodríguez es el elemento central. o situaciones referidas a él. dentro de la gran situación de lucha por la independencia. Lo im– portante es Rodríguez y la narración está estructurada considerando la manera de poder verlo siempre en acción. Las partes de la estructura consisten en distintos abor– dajes a Rodríguez, dentro de un hilo argumental donde lo que importa son las situaciones en que éste se desenvuel– ve. más que la dirección a que el argumento lleva. En la estructura narrativa la trama es un pretexto para permitir el desarrollo de acciones que se enmarcan dentro de si– tuaciones autónomas, unidas en un sentido lineal. El ar– gumento concluye con la muerte de Rodríguez, pero este hecho no aparece como desenlace de un conflicto cada vez más crítico y antagónico, sino como un cuadro más, ub:cado al mismo nivel de los anteriores. En este sentido la película otorga la misma función a cada secuencia, que es develar a Rodríguez como un personaje heroico. "El Húsar de la Muerte" es una película de anécdotas en tor– no a un personaje. el héroe. elemento que articula todos los sucesos. De este modo la progresión no está dada por un ascenso del nivel dramático en la que cada secuencia representa un nivel superior de conflicto hasta r legar a un clímax, sino por la integración de dos factores: a) progresión de la acción al interior de cada situación, y b) progresión dada por la forma en que las situaciones están relacionadas . El tejido de escenas proyecta siempre la acción a otra posterior, creando una carrera vertiginosa de aconteci– mientos. Esa proyección también está presente en cada situación. Se trata de un guión elaborado con claridad: permite gran variedad de situac:ones que apuntan en la misma dirección. logrando simultáneamente identificar a todos los personajes. Como sistema de construcc:ón, su mecanismo es el siguiente: desarrollo de situaciones re-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=