Re-vision del cine chileno
El negro, sirviente de Is casa del Marqués y acom;iañante de Csrmen. San Martln, oficial argentino. general en /efe del ffército U· bertador. Guerr/lJeros y soldados del Tslavera. ARGUMENTO Luego del desastre de Rancagua, en 1814, Rodríguez aparece como la figura líder de los patriotas. Emigra a Mendoza a trazar planes con el general San Martín y de regreso organiza un grupo de conspiradores que se com– promete a luchar por la independe-ncia de Chile. Con ellos Rodríguez inicia la acción guerrillera: robo de caballos, agitación y reclutamiento de campesinos, levantamiento de soldados del ejército enemigo. robo de los documen– tos del Gobernador, etc. Estos hechos provocan su desa– tada persecución por parte del ejército realista y del go. bernador Marcó del Pont. la que Rodríguez burla con efi– cacia . Durante la acción se producen encuentros con Car– men, con qufen desarrolla una relación amorosa. Por otra parte, Rodríguez despierta la admiración del Huacho Pe– lao. niño allegado a la casa donde se reúnen los conspi– radores, con quien establece amistad al unirse éste a la guerrilla. Rodríguez vuelve a Mendoza donde San Martín prepara el cruce de Los Andes con el Ejército Libertador. A su regreso, después de victorias y derrotas. organiza los "Húsares de la muerte". Finalmente Manuel Rodríguez es ases:nado a traición y enterrado por sus amigos. CONSTRUCCION DRAMATICA La película narra la lucha entre la rebelión de los pa, triotas, encabezada por Rodríguez. y la opresión de la do- 54
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=