Re-vision del cine chileno
En 1925, año de la realización de "El Húsar de la Muer– te", se produjeron en Ch ile quince películas de largome– traje, el año anterior nueve y el posterior, once. En una filmografía del cine mudo chileno (25) de esta obra se dice: "'El Húsar de la Muerte' es el único filme de esa época que está en condiciones materiales de ser exhibido. Cuan– do se muestra en cineclubes o institutos. los espectad0- res se asombran de su calidad y frescura. de la fuerza que se desprende de su actuación, de la coherencia del relato, donde prácticamente no hay un argumento estructurado. El eje es el casi legendario personaje histórico Manuel Rodríguez. caracterizado vigorosa y sobriamente por Pe– dro Sienna que le confiere la estatura y vitalidad de un héroe. "Emoc:ón y poesía se desprenden de ciertas escenas impregnadas de pequeños detalles, donde Sienna-director, aprovecha con gran habilidad los recursos del lenguaje cinematográfico: el sueño del Huacho Pelao. La escena del volantín, el encuentro de Manuel Rodríguez con la hiJa del Marqués de Agulrre, por nombrar las más destacadas. Es– tas cualidades hacen de " El Húsar de la Muerte" una pelí– cula muy superior a otras producciones naclonales de fe– cha posterior o más recientes. ''En la época de su estreno el éxito fue lnd:scutldo. Las opiniones de los diarios están sintetizadas en los comen– tarlos de dos críticos bastante severos : 'Catón', de La Es– trella de Valparaíso. y 'Ex', de la revista Zig-Zag. "Dice 'Catón': 'El filme venía precedido de gran fama: era el mejor filme chileno. La acción se va desarrollando fácil. El argumento no está bien definido_ Es más bien la relación de las hazañas de Manuel Rodríguez dentro de las cuales se teje un corto idilio. La fotografía está bien sfn ser sobresaliente, aunque hay momentos en que hay cuadros muy precisos. Pedro Slenna está muy bien, talvez es el mejor trabajo de Sienna. Piet Van Ravenstein igual cosa y el papel del muchacho que hace de Huacho Pelao es admirable. Damos un aplauso a 'El Húsar de la Muer– te'. (26) 52
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=