Re-vision del cine chileno

miento de los personajes; para dar un ejemplo, llevado al extremo. un personaje va a acuchillar a otro sin mirarlo a la cara, en lo opuesto a lo que en esos momentos haría un 'guapo' normal". (17) Raúl Rulz desarrolla rápidamente sus puntos de vista en películas posteriores que no termina o no exhibe. In– terrogado por la revista "Cine cubano" por la recepción en Chile a "Tres tristes tigres". contesta: "Yo diría que interesante, pero no importante. Fue acogida como un manifiesto, lo que hasta cierto punto es cierto. aunque las especulaciones periodísticas no ayudaron mucho a que el filme fuera comprendido. Es decir, yo estoy de acuerdo con las ideas que se me suponen tengo a partir del filme, pero no las tenía en el momento de filmar y ellos no pueden saber si ésas eran mis intenciones o eran otras. Se le tomó como filme político. lo que no es cierto. Ade– más en el momento que salió quería ser una contrapartida de "Ayúdeme Ud., compadre" , película auspiciada por el Gobierno de Frei en la que se mostraba a un Chile pujan– te. con vicios muy atractivos como beber, pero no dema. siado, un país de blancos, etc . que en real!dad correspon– de a una exaltación de un mitología popular (en el sentido peyorativo) que esconde un fascismo subyacente que to– dos sabemos de dónde deriva.. . Ahora, en cuanto al pú– blico , éste reaccionaba de forma distinta: el público "In– telectual" por ejemplo veía el filme buscando una especie de clave. Naturalmente ésa fue la actitud de la mayoría de los críticos que seguían la película dejándose llevar por el tono de voz naturalista de los personajes sin ad– vertir lo absurdo de las situaciones que les parecían muy normales. Y saliendo de la película entraban al bar si– guiente y la continuaban por sí mismos. Una prolongación del filme fuera del cine que yo no había previsto". (18) A partir de "Tres tristes tigres" surge un nuevo cine chileno argumental representado, además de Auiz, por Hefvio Soto, Aldo Francia y Miguel Littin; se caracteriza por el enfrentamiento a los problemas nacionales --ex– presado en distintos niveles de lenguaje cinematográfi– co- y por la posición política explícita de sus realizado- 42

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=