Re-vision del cine chileno
nema novo" explica: ..A pesar de todo, esta violencia no está Impregnada de odio sino de amor. aunque se trata de un amor brutal como la violencia misma, porque no es amor de complacencia o de contemplación, sino amor de acción, de transformación". (38) Después del 11 de septiembre de 1973 no es posible realizar en Chile películas sobre hechos coyunturales, al menos desde una perspectiva social y polltica. Compara– tivamente Brasil y Bolivia están en la avanzada en este aspecto. ya que sus gobiernos han permitido que actual– mente filmen en sus respectivos países (después de un prolongado exilio) cineastas como Glauber Rocha y Jorge Sanginés, de quien para este informe revisamos "Uka– mau" (1966) y "Yawar Malku" (1969). La clneteca bolivia– na está presentando obras de Sanginés y el semanario bo– liviano "Aquí" lo menciona como "el más destacado ci– neasta de América Latina". (39) Por otra parte, eliminados los decretos chilenos que protegen las .producciones na– cionales, éstas disminuyen. En los últimos años se reall. zan y exhiben comercialmente sólo tres largometrajes ar– gumentales. (40) La sexta etapa revisada por nosotros corresponde a este cine, representado por el documental "Pepe Donoso" (1977). de Carlos Flores, y el ·largometraje argumental "Ju. lio comienza en Julio" (1979). de Sllvlo Calozzl. "Pepe Do– noso" retoma la búsqueda expresiva en el sentido de rom– per las formas y estructuras ,del género documental tradi– cional. Flores Indaga en las articulaciones de un ,lenguaje que se niega a ser denunciado directamente. Este filme Inicia la exploración hacia una es-crltura cinematográfica más ligada a nuestras raíces culturales. "Julio comienza en Julio", por los objetivos comercia. les que se plantea, no abre el lenguaje a nuevas experien– cias, sino se esmera en expresar su temática de manera convencional. La recreación histórica de escenarios y per– sonajes destaca sin embargo un auténtico interés por la realidad, lo que revela una postura que se orienta hacia la valorización de situaciones reveladoras de lo nacional. 384
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=