Re-vision del cine chileno
de lenguaje clnematográffco, sino - consecuente con su búsqueda expresiva- en abordar una temática audaz. El rodaje se realiza en los lugares donde efectivamente ocu– rrieron los hechos relatados. con niños campes !nos de la zona y actores identificados al máximo con los personajes auténticos. Ese apego realista empapa al cine chileno: sus nuevos realizadores reg!Stran o recrean la realidad bus. cando en la geografía, habitantes e historia [del presente y del pasado) un acercamiento a la idiosincrasia nacional, perdido para el largometraje desde "El húsar de la muerte ". La búsqueda de raíces chilenas se desarrolla vlncu· lada a un amplio movimiento social y político que por sus posteriores derivaciones engendraría la censura de cler. tos realrzadores y por consiguiente de sus películas. Sfn duda ésta es una época Importante en cuanto a la explo. ración de contenidos y lenguajes no alienados de lo chi– leno, como el expresado en "Valparaíso ml amor" (1969), de Al-do Francia, con guión de José Román (revisado). Un ejemplo del compromiso político es "Ya no basta con re– zar" (1972). de Aldo Francia, quien a través de una histo· ria ficticia (pero verosímil) propone una discusión sobre la participación de los crlstanos en los acontecimientos del país. En ese mismo esquema se inscribe el documen. tal de Héctor Aios "Entre ponerle y no ponerle" (1971) que referido también a un problema concreto -el alcoholis– mo en los trabajadores- devela esa realidad en forma didáctica planteando la incorporación del rehabllltado el mov'miento político de la Unidad Popular. "Primer Año" (1972}, de Patrkio Guzmán, va más allá al ,Intentar regis. trar y sistematizar directamente el primer año del gobier– no de la Unidad Popular. El c;ne comprometido es un fenómeno común a la ex. presividad de toda Latinoamérica y responde a una forma– c:ón cultural de sus realizadores que se identifica por el respeto a los seres marginados de la soc' edad , aunque se exprese en una "estética de la violencla", según Glauber Rocha; el eminente cineasta br.asileño y teórico del "cl- 383
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=