Re-vision del cine chileno
chilena en la reg:ón austral del pafs. En breves visiones unidas por un rígido montaje rítmico alcanzamos a atisbar una realidad que exige para su verdadera aprehensión de un lenguaje menos convencional y más abierto a explorar las manifestaciones vitales . El decreto del Gobierno que favorece al cine chileno a partir de 1965 por la liberación de impuestos permite la Iniciación de nuevas actividades en el largometraje argu– mental. que es analizada como cuarta e-tapa de la presen– te investigación. Patricio Kaulen con "Largo Viaje" (1967) recoge el interés por lo popular y desarrolla un acerca– miento a la realidad urbana, aunque incompleto; tiene el mérito de ser el primer largometraje argumental que registra escenas que revelan una temática social autén– ti-camente chilena. Aunque ubicando problemas nacionales, las películas chilenas evidencian un lenguaje cinematográfico tradicio– nal ("Largo Viaje", "Chile para lelo 56") que pretende ocut. tarse para establecer una aparente continuidad en el re– lato y en la presentación de la realidad . Este " grado cero de la escritura cinematográfica" (37) no es superado en el largometraje argumental sino hasta fines de la década del sesenta ("Tres tristes tigres", de Raúl Rulz) aunque, como en todos los países, las rupturas de estilo son adop– tadas sólo por algunos realizadores ; la mayoría cultiva ni– veles comerciales como "Ayúdeme Ud.. compadre" (1968) que con el tiempo y sin pretenderlo se han transformado en visiones surrealistas de la chilenidad. La quinta etapa de nuestra Investigación corresponde al "nuevo cine" abierto por Raúl Ruiz y representado en los análisis por "El Chacal de Nahueltoro" (1972). de Mi– guel Llttfn. De todos los largometrajes revisados es el único que expresa en su argumento y lenguaje una evi– dente ruptura con el relato convencional. Por ello se da el lujo (a la maneta -de Godard) de Incorporar elementos didácticos como carteles y narradores en cuadro. Pero el valor de ''El Chacal de Nahueltoro" no radica sólo en utilizar nuevas estructuras y diferentes elementos 382
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=