Re-vision del cine chileno
ca de acuerdo, pero creo que él ha evolucionado mucho y nos hemos hecho muy amigos". (36) La tercera época revisada en esta investigación corres– ponde a la etapa documentalista que desplaza. desde el punto de vista del lenguaje cinematográfico, a la etapa industrial de largometrajes argumentales. Los real izado– res. liberados de las presiones Impuestas por las necesi– dades de éxito comercial. trabajan con equipos artesana. les y manifiestan en un nivel de escritura su interés por la geografía y habitantes del país. Nieves Yankovic, Jorge di Lauro, Sergio Bravo, Fernan– do Balmaceda y Rafael Sánchez, <le uno u otro modo coin– ciden en registrar actividades. reglones y personas chile– nas en un intento de rescatar para el cine los valores nacionales. Estos creadores se diferencian claramente en– tre sí por el tratamiento que dan a la imagen. Los Di Lauro en "Andacollo" (1958) son consecuentes con una visión objetiva de ·las tradiciones populares, pero a la vez esta visión se compromete con la fe de los pe. regri·nos de la Virgen (de aquí su disparidad con el cine de Giambastiani de 1919) ; por lo tanto su lenguaje cine– matográfico está puesto al servicio del registro para tras– pasar la experiencia del f.ervor popular al espectador del filme. Sergio Bravo en "Láminas de Almahue" (1961) registra una reglón agrícola de Chile, pero por montaje de los mo– vimientos de la naturaleza y actividades humanas filmadas. crea un filme que desborda los marcos de Jo descriptivo. Tanto Bravo como los Di Lauro proponen -al espectador algo más profundo que la mera exposición de lugares geo– gráficos, ,cumpliendo con los anhelos de la autoridad máxi – ma del género documental, John Grierson, que vis itara Chile en 1958, quien sostiene: " No importa cómo se di– gan las cosas. Lo que vale es que se muestre una f'ealidad Importante. El documental debe hacer algo más que des– cribir: revelar". Rafael Sánche;i: realiza en "Chile paralelo 56" (1964) un registro tradicional de las actividades de la Armada 381
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=