Re-vision del cine chileno

inquietud por lo extraordinario, ya que más bien el regis– tro se acerca ~ los hechos indagando la convicción de lo real (de la multitud). La ubicación de la cámara, el tama.. ño del plano. los movimientos panorámicos o el encuadre fijo están en función de asumir ese espíritu colectivo y acusar su registro. 2. El sonido. La banda sonora realza el registro y hace expresiva la comunicación ya sea por textos en off. can. ciones o voces de los promeseros; la película respeta la palabra como vía de comunicación. Oran los chinos, can– ta Violeta Parra, ruega la voz en off y todas esas formas adoptadas por el lenguaje unen al pueblo con la Virgen de Andacollo. Desde el punto de vista del registro antropológico, las peticiones y mandas de los fieles a la Venerada. no tienen precedente en la historia del cine chlleno. Ellas acompa· ñan a una imagen tremendamente conmovedora por su espontaneidad . sin efectismo. Producen un inmediato acer. camlento del espectador a la identidad del pueblo creyen. te, porque los Di Lauro registran no sólo las palabras in– cluidas en el texto de las promesas o peticiones, sino los comportamientos de los penitentes, cuyas lágrimas incon– troladas sobrepasan cualquier significado Intelectual que quisiera atribuírseles. 362

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=