Re-vision del cine chileno

"TULIO COMIENZA EN JULIO,, (1979) Realizador: Silvio Caiozzi Argumentalmente "Julio comienza en Julio" expone de manera actual el modo y la estructura social de la clase latifundista chilena de comienzos de siglo; su formulación en elementos cinematográficos tradicionales impide una verdadera comprensión de lo apuntado por Gustavo Frías. aun cuando su guión penetra sólo esquemáticamente en las situaciones presentadas y privilegiando el nivel de la dimensión histórica del relato. La visión actual izada de los hechos que ocurren en &.I fundo de la familia García del Castaño pierde su interés cuando el lenguaje cinematográfico es utilizado para enfa– t izar lo externo de las situaciones, ocultando su verdade– ro origen. Lo atractivo de una reconstrucción cinemato– gráfica del pasado chileno se sostiene en la medida que dicha retrospectiva sea a 'la vez una búsqueda en las raí - ces del presente. En ese sentido "Julio comienza en Julio" es un filme que en verdad muestra, pero sin dejar ver nada. "Julio comienza en Julio" está cimentado narrativa– mente en la imagen: a partir de las diversas sugerencias que se desprenden de lo visual podemos aprehender los 355

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=