Re-vision del cine chileno

que los cinematografistas no se atreven a tocar. por si pudieran herir susceptibilidades. Su condición de extran– jeros, y el hecho de que ésta sería la primera película de la nueva socíedad. les Impide resolverse sin antes estu– diar muy bien el asunto". En noviembre de ese año Pierre Chenal inicia el rodaje de "El ldolo" (1952) con la actriz Internacional Florence· Marly, su mujer en fa vida real. y Alberto Glosas. Carlos Ossa Coo en su "Historia def cine chileno" se refiere a esta película como "un melodrama que mostraba que tam– poco por ese camino el cine chileno podría salir de su atolladero". (14) Después del estreno la sociedad produc– tora decide rea Iizar nuevamente una obra con Pierre ·Che. na! y Fforence Marfy, pero esta vez con actores del tea– tro nacional y del ballet. la pelicula se titula "Confesión al amanecer" {1954) y se compone de tres episodios: Las tres Pascualas, La Veta del Diablo y El Caleuche. En ella Chenal despliega recursos fotográficos · efectistas de es– casa originalidad en Europa y Estados Unidos que no lo– gran ocultar la débil articulación del lenguaje cinemato- gráfico. · ''Confesión al amanecer" ·es la primera película para la cual se compone música incidental en Chile. Pierre Chenal solicita colaboración a Alfonso Letel ler. Juan Orre– go Salas y Acario Cotapos. Orrego Salas analiza su par– ticipación en un artículo "Música incidental en el cine" que escribe para "El Mercurio" en 1959: "Mis dos expe– riencias que como compositor he tenido en este género. tanto en la colaboración prestada en la cinta de Pierre Chenal 'Confesión al amanecer' como en 'la caleta ol. vidada' de Bruno Gebel. me han obligado a ceñirme a un 'script' detallado, que contenía una descripción precisa de cada episodio cinematográfico, de los efectos corres– pondientes a éstos. junto a una cronometración exacta de cada uno de ellos, documento que, juzgado a la luz de la libertad que el creador siempre busca. parecía ser una sentencia condenatoria o una invitación a argumentar de que el arte también Podía ser sometido a los pies forzados 38

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=