Re-vision del cine chileno

to permite a las escenas expresarse por sf mismas; ope– ra sutilmente enriqueciendo las imágenes, sin manipular– las, mediante textos no coloquiales superpuestos. Esa ca– racterística genera el estilo objetivo. fresco y casi docu– mental de esta primera parte del filme. La actuación se inserta también en el modo no mani– pulado. Los actores develan a sus personajes a través de acciones concretas. dejando que su exterioridad -enmar– cada en una circunstancia también concreta- exprese la realrdad interior y humanizada de ellos. La precisión de gestos. inflexiones de la voz, expresión corporal y com– portam,ento de cada personaje marginado Impiden la iden. tificación sentimental del espectador con el caso del "Chacal", lo que propicia su visión crftica del suceso, que es en último término la vigente posición de su realizador Miguel Littln. 351

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=