Re-vision del cine chileno

"LARGO VIAfE'' (1967) Realizador: Patricio Kaulen El valor argumental de "Largo Viaje" es su manifiesta apertura e una temática social que el cine chileno había esquivado. Sus limitaciones se advierten en la visión su. perticial y esquemática de los distintos sectores sociales que conforman las historias paralelas al eje vertebral. Las situaciones de esas tres historias entrecruzadas no logran circunstanciarse a sí mismas ni a la historia cen– tral del niño, porque no están relatadas desde el punto de vista del protagonista en lo concerniente al argumen– to y a la expresión cinematográfica. Ellas responden a un esquema inspirado en la realidad social chilena, pero ale– jado de una Indagación exploratoria como fuente motora. El tratamiento cinematográfico es convencional: en él basa Patricio Kaulen su uniformidad estilística. Este len– guaje de recursos tradicionales es casi desbordado en dos ocasiones: la secuencia del velorio del "angelito" y la es– cena del robo del almacén que, al operar con motores au– tónomos, logran dinamizar el total. "Largo Viaje" está realizado a partir de una puesta en cámara prefijada para la filmación. Las acciones se de- 345

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=