Re-vision del cine chileno
lecclonó dos categorías, la música concreta y la música popular, posiblemente en un intenta de polarizarlas. Con su inclusión en casi todas las escenas del filme. Tomás Lefever contribuye a una mejor lectura de la imagen. Por ejemplo, sobre la Imagen del profesor Cedomil Golc. que está montada con intercalaciones de varios pla– nos de casas viejas. se mezcla una música que evoca cru– jidos, aullidos y quejidos; ella colabora al resultado de un ambiente fuertemente extraño y mít 1 co. la secuencia se ubica así plenamente en el mundo de la obra literaria de Donoso: un universo de patios, de casas grandes. de aris– tócratas enloquecidos. de secretas visitas nocturnas a las dependencias de la servídumbre. de ancianas patronas déspotas... Otra escena Importante desde el punto de vista musi– cal es aquella de los barrios bajos de Santiago. La cámara recorre en travelllng lateral calles de antiguos barrios po– pulares donde se ven casas de adobe. pintadas de colores vivos, con puertas de dos hoJas y árboles añosos; acom– paña estas Imágenes el bolero "Vereda Tropical", inter– pretado en cello. Se produce una conjunción de tan diver– sos elementos creativos. que la escena se transforma en un auténtico mundo de evocación. rem 1 tlendo por lo mis– mo al universo de José Donoso. 330
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=