Re-vision del cine chileno

raria y Flores por Indagar creatlvamente al personaje José Donoso a través de su enfrentamiento con esos lugares y personas. "Pepe Donoso" se filmó rápidamente . aprovechando la breve presencia en Santiago del escritor después de doce años de ausencia. A part:r de las propias palabras de Do– noso el documental recorre, junto a él. su casa de Avenida Holanda -donde actualmente viven su padre y su nana Teresa Vergara- y a!gunos barrios bajos de Santiago. Situaciones y reflexiones se estructuran para Iluminar, por medio de lo que José Donoso quiere mostrar, un nuevo punto de vista ante su obra y su personalidad ; Carlos Flo– res utlliza los mismos lugares y reflexiones para explorar a José Donoso, develando un nivel de su mundo interior a través de los recursos del lenguaje cinematográfico. CONSTRUCCION Uno de los máximos valores de este filme es sin duda su estructura cinematográfica, creada por Carlos Flores. A partir de la sucesión de secuencias perfectamente dis– tinguibles y relacionadas entre sí, se van dando algunas señales de fo que sería José Donoso, escritor y hombre. 1. Se parte de la casa natal de Donoso: en el jardín están su sobrina y su nana. Ambas fo recuerdan. en especial quien lo crió. 2. En el Interior de la casa se destacan sus muebles y es– caleras plagadas de monstruos tallados. En off. Donoso cree reconocer en esos elementos parte de su obra o de sus personajes llterarlos. 3. Se introduce un personaje ajeno a la vida de Donoso. Se trata de Cedomll Golc. profesor de Literatura en la Universidad Católica de Chile, quien anallza la obra del escritor desde el punto de vista de sus contenidos. La seriedad y rigidez con que el académico expresa sus comentarios contrastan con las Imágenes de casas de- 322

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=