Re-vision del cine chileno

tarde- las primeras incursiones de los realizadores crea. tlvos. En Chfle, después de la última película muda "Patrulla de avanzada" (1931), se paraliza la producción no sólo por los entonces inabordables problemas técnicos de so– norización de largometrajes. sino porque la economía na– cional está fuertemente afectada por la crisis 29-30 de Estados Unidos. Carlos Borcosque, que había emigrado a Hollywood en 1927. vuelve en 1930 y -al no encontrar trabajo-- funda la revista "Ecran" y regresa a los Estados Unidos. Ese mismo año con ayuda del gobierno. Jorge Dé– lano viaja a Hollywood con intención de aprender el sis– tema sonoro. Así lo relata él mismo a l·os ochenta y tres años de edad: "Estuve un año en eso. Y a la llegada me comprometí a hacer la primera película sonora de Sud~ américa. Como le digo, no había equipos sonoros. nada. Inmediatamente fui donde unos amigos, Spencer y Vivado, y fabricaron un magnifico equipo sonoro. Tenía una gran dlflcultad para portarla porque no existía la movlola. En– tonces me compré un pito de esos que usan los árbitros de fútbol. ah? y en vez de decir "acción", pito, y en vez de decir "corte", pito, entonces la huella del pito era muy notoria, no? plantaba la tijera ahí, tijera acá y quedaba perfecta la compaginación". (9) Este filme es "Norte y Sur", realizado en 1934 y actualmente perdido. Entre 1934 y 1944, con anterioridad a la creación de Chile Films, se producen veinte largometrajes sonoros. Los realizadores tratan de imitar las pautas americanas y privilegian dos géneros: el "rural" y el "metropolitano"; así falsos huasos comp:ten con falsos rotitos en diálogos y canciones registradas en idénticas grabaciones monofó– nfcas. El más fecundo realizador de la década es Eugenio de Liguoro, que llegado a Chile en 1938 con técn:ca apren– dida en Europa y Estados Unidos. filma· -para empezar– dos "rurales": "El hechizo del trigal" (1939) y "Entre Ga– llos y Medianoche" (1940) y dos "metropolitanas": "Ver. dejo gasta un millón" (1941} y "Un hombre de la calle" (1942} . De Liguoro obtiene una de las más altas recauda– ciones de la historia del cine sonoro chl leno con sus per- ~n

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=