Re-vision del cine chileno

1. El paso· de una secuencia a otra se establece rítmica– mente sobre fa base de fundidos a negro, que se repi– ten en casi todas las oportunidades. 2. los fundidos son usados tamb!én para señalar el paso de una escena a otra dentro de la misma secuencia. Asf, una maqueta -por fundl-do- es reemplazada por la Imagen del lugar indicado previamente en ella. 3. Se recurre al fundido para las necesidades de expresar el paso de un lugar a otro. usando la convención del transcurso del tiempo. 4. El empleo de maquetas geográficas es, en cada caso, un elemento indicador de clara separación entre una unidad y la siguiente. 5. Otro medio utilizado como elemento de transición co– rresponde a la narración cuyo texto, en determinadas ocasiones y con esta intención. adelanta el tema que se desarroHará en la escena siguiente val;éndose del mismo locutor. Montaja La ubicación de los planos en "Chile paralelo 56" obe– dece estrictamente a dos líneas centrales: el ordenamien– to del relato y los ritmos exteriores o interiores del cuadro. A través del primero de esos ejes los planos se suce– den en estricta relación geográfica y temporal. No hay sal– tos de ejes cinematográficos que perturben la ubicación del espectador respecto del espacio que se le muestra. Tras cada plano existe un contraplano que se ajusta a la angula– clón del precedente. A través da la otra línea de montaje. la planificación acusa un guión muy estricto, ya que a ca– da plano general lo sucede un plano medio o primer pla– no, variación que genera corrientes rítmicas para cada escena. Pero a través del ritmo propio del plano se hace un montaje métrico. Cada plano tiene una duración que se corresponde con el precedente y el siguiente. creando 275

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=