Re-vision del cine chileno

y tercero se hacen presentes con mayor precisión en una segunda o tercera visión del filme. El primer nivel se desarrolla principalmente en la se– cuencia del amanecer, en que la actividad Interna y el rit– mo de montaje van creciendo en forma progresiva. Se presenta al sol naciente: "Un sol oscuro vive en el hom– bre de Ia tierra"; luego al hombre y al trabajo: "¿Quién lleva al hombre a su labor, con más persistencia que el agua de la noche?" Al agua y al fuego: "Agua y fuego que el habitante de estas tierras necesita". A fo rueda: "la rueda gira buscando su redondez fe. cunda". Finalmente a la tierra: "Tierra, antes de convertirse en alimento eres dura y pesada". Desde el ,principio el carácter dramático de la presen– tación ya contiene el nivel dos y tres. Se explican y se ordenan las relaciones existentes entre los distintos ele– mentos enunciados, amarrando al hombre al sol, a la tierra y al trabajo; amarrando al fuego con el agua y la tierra, amarrándolos a todos por medio de la "rueda misteriosa". Desde la primera imagen, separada del resto por los títulos del filme, los versos de Barquero se ubican ante la perspectiva de universalizar la realidad observada; el hecho mismo que el poeta se exprese en forma genérica de los elementos y sus relaciones. sin identificar jamás é Almahue. ni particularizarlo en un senttdo geográfico, Ilus– tra esa concepción: "Un sol oscuro vive en el hombre de la tierra. una rueda misteriosa. En ,el sueño del Hombre, está despierto el árbol de la especie." Más adelante se producirán nuevas presentaciones que agregan al mediodía el humo. el vapor, el herrero y el viento de la tarde como nuevas fuerzas de conflicto. Sin embargo, el carácter presentativo es ya menos evidente por encontrarse el discurso en pleno desarrollo de la pr().. posición inicial. 11.-Clno. 257

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=