Re-vision del cine chileno
En 1915 el cine chileno recibe un valioso Impulso con la llegada de Salvador Giambastiani, excelente fotógrafo y documentalista ital iano que se Inicia en el país con la realización del segundo largometraje nacional, "La baraja de la muerte", estrenado en 1916 y censurado la misma tarde de su presentación por el entonces Alcalde de San– tiago. Glambastiani organi¡a su propia empresa de servicios cinematográficos para producir sus películas y las de en– cargo. De su vasta obra se conserva en la actualidad sola. mente un documental. Giambastiani fallece víctima de un virus en 1921, dejando una tradición de trabajo profesio– nal , una viuda -Gabriela Bussenius- que realiza la pri– mera experiencia femen:na como guionista en el cine chl· lena y un discípulo, Gustavo Bussenius, que primero en Chile Films Co. y luego en Andes Film. participa en la ma. yoría de los largometrajes mudos realizados en Chile co– mo director de fotografía y cámara. También llega a Chile, en 1917. el actor argentino Ar– turo Mario, quien realíza cuatro largometrajes en socie– dad con la Casa Hans Frey de Valparaíso. En estos roda– jes participa como actor cinematográfico Pedro Sienna, iniciado con Jorge Délano en la creación colectiva "El hombre de acero" (1917). Debido al incendio de la Casa Hans Frey, cuyos talleres quedan totalmente destru:dos, Sienna es contratado por Salvador Giambastiani para diri– gir e interpretar "Los payasos se van" (1921J . A raíz de la muerte de Giambastiani, Sienna acepta el contrato de Alfredo Wolnitzky, propietario de Andes Film. y para esta compañía realiza "Un grito en el mar" (1924) y "El húsar de la muerte" (1925). Pedro Sienna aporta al cine chileno su experiencia y prestigio de actor teatral, lo que explica en cierto modo el fervor popular que despierta su apari. clón en la pantalla. " Un grito en el mar" obtiene Medalla de Oro y Diplo– ma de Honor en la Exposición Internacional de La Paz, en 1925. pero cuando es comentada para su estreno en "La Unión" de Valparafso, no se abordan sus características cinematográficas esenciales: " .. •Los que solemos asistir 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=